“Perspectiva Psicobiológica en el estudio de la cooperación y la agresión. El rol ancestral del atractivo corporal“, se denomina la charla que presentó el investigador del Centro de Estudios Avanzados, CEA, José Antonio Muñoz en el simposio titulado “Tópicos Emergentes para la Investigación Interdisciplinaria en Relaciones Interpersonales Significativas”.
Este simposio se desarrolló en el “IX Congreso Chileno De Psicología: Construyendo Libertad Disciplinaria”, que se realizó entre el 26 y 28 de noviembre de 2014, en la Universidad del Bio-Bio, Chillán, Chile.
La exposición se centró en la presentación de resultados derivados de su línea de investigación en etología humana, que es financiada por un proyecto Fondecyt de iniciación.
El académico hizo hincapié en la necesidad de integrar diferentes áreas del conocimiento como el enfoque evolucionista y diversificar las herramientas de recolección de datos como los juegos económicos derivados de la economía experimental, para intentar comprender de manera más holística la naturaleza de la conducta humana. Además, los alumnos tesistas de pre y posgrado del académico presentaron dos paneles, siendo uno de ellos parte de los primeros resultados del proyecto de investigación centrado en la cooperación humana que patrocina el convenio de desempeño para la formación de profesores.
IDEAS FUERZA
Las interacciones humanas comprenden una serie de conductas que emergen desde una multiplicidad de factores. La manera en que los demás nos valoran físicamente, ya sea en función de nuestro atractivo, poderío físico o edad, ha modelado la navegación de los humanos en ambientes sociales desde tiempos ancestrales. En este simposio se abordó desde una perspectiva etológica-evolutiva, cómo los marcadores corporales de atractivo, que evidencian una óptima carga genética y una buena condición física, han ayudado a dilucidar el valor adaptativo y por tanto comprender dos fenómenos conductuales aparentemente opuestos, pero igualmente complejos: La cooperación y la agresión.
“Los estudios que se expusieron demuestran cómo la integración de diferentes campos del conocimiento junto a la Psicología (es decir, Biología Evolutiva, Economía Experimental y Fisiología), permiten lograr finalmente una visión más holística y compleja de los factores que determinan nuestro comportamiento”, concluyó el académico e investigador.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
