Estudiantes de tercer año de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha llevan a la práctica la teoría de las ciencias, con el fin de traducir los conceptos de dicha área del conocimiento y facilitar su aprendizaje en los párvulos.
Se trata de una iniciativa a cargo de la docente Viviana Quintero, de la asignatura de Las Ciencias Integradas en el Párvulo, que cuenta con el financiamiento de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, en el marco de los “Proyectos de implementación y uso de espacios didácticos de observación para el desarrollo de prácticas procedimentales y reflexivas”.
“Nuestro objetivo es vincular la práctica con la docencia. En una secuencia de actividades experimentales, las estudiantes deberán ser capaces de trasladar el discurso científico, el sacado de la enciclopedia, al trabajo con párvulos”, explica Quintero, quien también es directora del Jardín Infantil Colmenita de esta casa de estudios.
Por medio de cuatro sesiones prácticas se promoverá el aprendizaje de las futuras educadoras de párvulos.
En la primera sesión los conceptos de flotabilidad, electroestática y magnetismo fueron comprobados empíricamente por las estudiantes, quienes debieron posteriormente construir relatos para ser comprendidos por el párvulo, a través de técnicas entregadas por la docente.
En una segunda sesión, observarán en el Jardín Infantil Colmenita las mismas experiencias y cómo la educadora las trabaja con los niños. “Verán cómo transformó el discurso científico y lo plantea a los párvulos. Luego haremos una reflexión junto al equipo de trabajo del jardín sobre lo efectuado”.
También está considerado que las estudiantes diseñen una planificación aplicable al jardín infantil de la institución. Se cerrará el proceso con una retroalimentación para identificar debilidades y fortalezas que presentaron las alumnas en el desarrollo de la iniciativa.
La estudiante Carol Zamora, sostuvo que es una experiencia muy innovadora. “Normalmente las prácticas en las que he participado siempre están en el papel. Y ahora he llevado experimentos aprendidos en esta clase a los niños y les parecen espectaculares, muy entretenidos y participativos”.
Flavia Lillo, en tanto, expresó que “me parece bien que primero nosotras manipulemos los materiales y vivenciemos las experiencias, para poder aplicarlos con los párvulos sin exponerlos a situaciones imprevistas o de riesgo».