Estudiantes UPLA presentan Cartografía Sonora de Playa Ancha

cartografía-sonoraLos nacidos, criados y avecindados en Playa Ancha deben tener claridad sobre los sonidos de ciertos lugares o personajes típicos de los barrios del sector, aspectos que solo quedaban en la memoria de sus vecinos o visitantes. Eso cambiará gracias al proyecto «Cartografía Sonora de Playa Ancha» que desarrollan estudiantes de la carrera de Periodismo de la UPLA y que se presentará el 1 de diciembre, a las 15.00 horas, en la sala Carlos Pantoja de la Casa Central.

«Cartografía Sonora» es una propuesta, apoyada por la Dirección General de Vinculación con el Medio, que opera desde la materialidad del sonido como un elemento descartado de los mapeos tradicionales que recuperan imágenes, paisajes, planos, fotografías, pero que abandonan el componente sonoro como un recurso vital y cartografiable, cuando se habla del paisaje, el territorio, sus habitantes y sus prácticas.

Los jóvenes -Fernando Urrutia, Branislav Tepes, Diego Muñoz, Rodrigo Soto y Patricia Flores- que cursan el Seminario de Radio II, impartido por la docente Natacha Gómez, con esta iniciativa buscaron responder la siguiente interrogante: ¿cómo suena Playa Ancha?

Para ello, definieron un mapa sonoro de los barrios que constituyen este vasto sector geográfico organizado en torno a ejes definidos por los lugares, personas y memorias.

De este modo, crearon un documento inédito que abordará el sonido desde su significado cultural y de práctica social, y como un profundo generador de identidad y pertenencia.

A este mapeo se suman cinco capítulos de “Playanchora”: Espacio radial misceláneo de conversación cuyo eje temático central es el cerro Playa Ancha y en el que participaron académicos, dirigentes y/o habitantes de los distintos barrios.

Los interesados en conocer más de la “Cartografía Sonora de Playa Ancha” la invitación es para este lunes 1, a las 15.00 horas, en el segundo piso de la Casa Central, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.