Convocan a primera Asamblea por la Democratización de las Comunicaciones

comunicacionesDiversas organizaciones de la Sociedad Civil, medios de comunicación alternativos, sindicatos, escuelas de periodismo y ONG’s  convocan a la primera Asamblea por la Democratización de las Comunicaciones que se realizará este sábado 29 de noviembre en el Centro Cultural Monte Carmelo, Santiago, a la cual asistirá la académica de nuestra universidad, Rosa Alcayaga.

El objetivo es discutir el escenario mediático desde el derecho a la comunicación y la libertad de expresión para poder elaborar una serie de principios que debiesen contener las políticas comunicacionales de Chile.

El diagnóstico compartido es que en Chile la situación de concentración y falta de pluralismo del sistema de medios es abismante. A esto se suma la persecución y cierre de los medios alternativos, populares y comunitarios. Esto no sólo afecta las condiciones laborales de los profesionales de la información y la comunicación, sino que también tiene un impacto en ciudadanía respecto del ejercicio de la democracia.

Por lo tanto, las organizaciones convocantes señalan en su invitación que “es urgente revertir esta situación que no es ni natural ni irremediable. Es el resultado de una legislación y unas políticas públicas de comunicación, que por acción u omisión han permitido llegar a este punto”.

Esta Jornada busca ser un proceso abierto y participativo que impulse las transformaciones necesarias para disfrutar de un sistema de medios representativo de nuestra diversidad cultural, social y política, tanto en términos de contenidos como en el acceso a la propiedad.

La Asamblea por la Democratización de las Comunicaciones se realizará este sábado 29 de noviembre, desde las 9:30 a las 14:00 hrs. en el Centro Cultural Montecarmelo, Santiago.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.