Generalmente un estudiante talentoso, es un estudiante más inquieto y que a veces puede parecer desordenado, cuando en realidad lo que él necesita es más estimulo. Cómo tratar a este estudiante y cuáles son los programas que desarrollan universidades en el país fueron parte de los temas que se abordaron en el seminario “Sí al Talento Académico”.
La actividad académica, organizada por las estudiantes de la promoción 2011 de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha Carol Villa Cabello, María Constanza Jiménez Rojas y Macarena Ríos Bernal, tuvo por finalidad ampliar los conocimientos sobre esta área.
“Este tema siempre se aborda en el sentido cómo la educadora diferencial aborda estas necesidades solo desde los déficit o de las dificultades que estos niños tienen. Entonces, qué pasa con los niños que sí les va bien o son más rápidos, qué hacemos, eso no se aborda. De ahí surge un poco la idea”, explicó la jefa del proyecto Carol Villa. Iniciativa que nace del ramo “Evaluación de proyectos para las necesidades educativas especiales” y que se materializó con este seminario.
Visión de especialistas sobre el Talento
El doctorando Pablo Cáceres Serrano, coordinador de Selección del Programa BETA de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se refirió a los programas de talento que están oficializados en diversas universidades de Chile y particularmente en la región como el programa BETA.
El profesional planteó que el talento es una Necesidad Educativa Especial (NEE), por lo tanto se deben atender las necesidades propias de estos estudiantes y fomentar sus capacidades. “Generalmente se les uniforma junto con el resto, sin tener presente que estas necesidades que ellos tienen a veces también repercuten en el aula”.
Agregó que la relevancia de atender y considerar el talento repercutirá en el desarrollo del país. “Hay mucha capacidad latente que es necesario que aflore y estos estudiantes pueden ser personas que contribuyan mucho al quehacer nacional. En otros países el talento se apoya, se financia, con el objetivo de impulsar en el estudiante todas sus capacidades para que realmente contribuyan en diferentes áreas a diversos aspectos académicos en los cuales ellos se pueden insertar. Eso recién se está tomando en cuenta a nivel nacional”.
En ese sentido, recalcó que es importante tener una cultura de talento también a nivel de pedagogía. “Hoy día la pedagogía creo que está muy retrasada respecto de lo que es talento y de considerarla como un tema. Diferencial está centrada en dificultades y el tratar de nivelarlas. Aquí no es el caso de nivelar hacia abajo, se debe hacer hacia arriba, por lo que felicito esta instancia, esta es una de las pocas veces que veo que una carrera, un curso, convoca para informarse de algo así”, concluyó.
Otra mirada del talento la dio el director alterno del proyecto TASC UP (Talento Académico Socialmente Constructivo) de la UPLA, Alejandro Gallardo Jaque, quien tuvo la oportunidad de visitar tres centros universitarios de España (Santiago Compostela, Complutense de Madrid y de Barcelona) que trabajan el talento.
El académico de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA explicó los dos modelos de trabajo que desarrollan para potenciar el talento en niños y jóvenes que se definen como “extracurricular” (fuera de las horas de clases) y el “enriquecimiento en el aula”, donde los talentosos en su curso, trabajan junto a sus compañeros en estos elementos potenciales de desarrollo.
“Nosotros como ejecutores del TASC UP, queremos que los jóvenes talentosos sean agentes de cambio, de promoción de desarrollo en sus cursos. Uno tiende a pensar que es más cómodo trabajar con los talentosos afuera, solo con ellos, o dentro del aula con una diferenciación de currículo, pero la tendencia es pensar desde una mirada socioconstructivista donde el potencial está en todos y en algunos está mucho más desarrollado”, enfatizó el docente.
Añadió que “no sería ético ni válido apartar a estos niños para trabajar solo en ellos un talento, el talento está en potencia en todos. Ahora ellos al desarrollar su talento, que es la gran gracia del TASC UP, logran promover elementos de talento en sus compañeros”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

