Excelente acogida a proyecto estudiantil de impulso a la mujer

Centro NewenUn satisfactorio balance realizaron estudiantes responsables de «Mujer despierta, mujer contenta», iniciativa sobre problemáticas de género que terminó recientemente tras ganar el Concurso de Proyectos de Desarrollo Institucional, en la línea de Emprendimiento Estudiantil, que en 2013 organizó la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE).

El proyecto consistió en la creación de un taller que se dedicó a promover la autoformación integral de mujeres de riesgo social, destacando y suscitando acciones de emprendimiento laboral y comunitarias, y estuvo dirigido a habitantes de la Población Don Fernando de Villa Alemana y alrededores, lo que generó un impacto cuantitativo considerable.

Las gestoras y responsables de desarrollar la idea fueron América Sáez Cubillos, estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, y Nicole Brown Caro, estudiante de Pedagogía en Castellano, quienes tuvieron el respaldo de cinco personalidades jurídicas, incluyendo juntas de vecinos y centros culturales, lo que vino a potenciar las actividades que ya se estaban desarrollando anteriormente en estas organizaciones.

A partir de lo expresado por Nicole Brown, el proyecto “se fundamenta en la problemática de la mujer en torno a las diferencias de género, a la violencia o a la desigualdad que todavía existe. En ese sentido, llaman la atención, por ejemplo, los altos índices de femicidio, las diferencias de sueldos e incluso el tema de la precarización de los trabajos, situaciones que han hecho que hoy en día la imagen de la fémina sea de un carácter servicial, de ser mamá, de ser esposa, la que se olvida de ser persona y de ser mujer”.

Por lo tanto, para las jóvenes es fundamental que se reconozca la labor que tienen dentro de la sociedad y, a la vez, la de ser esposas y madres, para que las mismas se puedan desarrollar en la índole personal.

TallerEn el taller, han tenido alrededor de 40 mujeres de 15 a 80 años, a quienes se les han otorgado herramientas para que salgan del hogar, compartan, se relacionen y generen otras capacidades que les permitan poseer una mayor capacidad económica.

Actividades se mantienen

El taller duró tres meses  (agosto a octubre de 2014), pero tuvo un trabajo de más de un año y abordó varias temáticas, tales como: mujer y actualidad, salud (ginecología natural, medicina natural), medio ambiente y actividades de emprendimiento o prácticas, donde se enseñan manualidades, serigrafía, xilografía y otras técnicas como hacer mandala o diagramar. Además, se contó con un boletín, donde se publicaban las actividades económicas de las mujeres del sector.

Para realizar la difusión, ocuparon todas las vías posibles, desde mano a mano, afiches, dejar papeles en los negocios e incluso la utilización de megáfonos. Todas las actividades que se hacían se iban avisando a las juntas de vecinos, a las que se les dio a conocer el proyecto y también se divulgó por internet (incluso, se creó una página en Facebook denominada “Centro Newen”).

El proyecto FDI terminó, pero nosotros seguimos con las actividades. La recurrencia es constante en cuanto a los mismos talleres donde asisten entre 15 a 17 mujeres por actividad; además, paralelamente está el grupo de vecinas que se formó para hacer las gestiones del proyecto, son las que programan, proyectan y aportan” expresó Brown.

En cuanto a la acogida, manifiestan que ha sido muy buena. De hecho, personas que estaban mucho en la casa o, al contrario, que trabajaban mucho, “han tenido un cambio de sus vidas con esta participación, sobre todo porque los temas que tocamos llegan harto. Cada uno presenta un nivel de impacto, desde los hábitos de alimentación o ejercicios, por ejemplo”.

El sitio principal en el cual se han llevado a cabo las actividades, es la Junta de Vecinos Don Fernando, aunque los lugares van rotando. «Allí tenemos el tema de la biblioteca que se ha ido levantando, existe una comunitaria que tiene vínculo con la Red de Bibliotecas del Gran Valparaíso (que es un proyecto de Vinculación con el Medio donde trabajan los jóvenes de Bibliotecología), por lo que dentro del proyecto incorporamos bastantes libros, porque el sector está rodeado de colegios de básica», manifestó Brown, una de las encargadas del proyecto.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.