Finaliza curso de habilidades prelaborales en Campus San Felipe

Taller prelaboralCon la participación de doce estudiantes de carreras de pregrado y técnicas, en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, culminó el último «Curso de Habilidades Prelaborales» de este año.

Organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, el objetivo de esta actividad es que los estudiantes, en el curso de su formación profesional, vayan adquiriendo herramientas y desarrollando capacidades para desempeñarse en el mundo laboral, según explicó Claudia Herrera Avello, relatora y coordinadora del programa.

“El curso constó de 33 horas y participamos cuatro profesionales, una sicóloga laboral, una actriz, un experto en emprendimiento y yo, que soy la coordinadora. La idea era desarrollar habilidades que no han aprendido en su etapa de pregrado y los alumnos se han mostrado muy agradecidos y motivados de recoger estas experiencias, que les permitirán desempeñarse de mejor manera en el mundo laboral”, refirió Claudia Herrera.

Entre los temas abordados, destacan habilidades sociales, relaciones interpersonales y emprendimiento. “La idea es que ellos puedan aprender a conocerse y desde ahí poder enfocar sus intereses laborales”, añadió la coordinadora.

En la sesión final del curso, los alumnos hicieron una representación teatral (en la fotografía) para poner en práctica lo aprendido y demostrar que se han liberado de los temores que a veces perjudican a quienes buscan trabajo por primera vez.

El próximo miércoles, junto a estudiantes del Campus Valparaíso que participaron en los otros cursos del mismo programa, los jóvenes de San Felipe recibirán sus correspondientes certificaciones.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.