Estudiantes UPLA expondrán en Centro Experimental Perrera Arte de Santiago

Expo-estudiantes-UPLA_Perrera-Arte_aficheComo “un montaje efímero” ha sido descrita por los expositores la muestra “Doméstica / feral”, que este jueves 20 (20.00 horas) 11 alumnos del taller Expresión Gráfica de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha inaugurarán en el Centro Experimental Perrera Arte de Santiago.

El grupo de expositores -integrado por José Acevedo, Marcelo Díaz, María José Figueroa, Ivanna Gómez, Andrés Jácome, Yasira Mansilla, Diego Moncada, Fernanda Quintana, Gabriela Pacheco, Ricardo Sandoval y Tania Tamayo- trabajará solo por 48 horas en la factoría artística del Parque de los Reyes, ubicada en Avenida Balmaceda, entre Bulnes y Cueto.

Durante este periodo los estudiantes porteños montarán, expondrán y desmontarán esta propuesta asociativa experimental que tiene como propósito la apropiación artística de un “espacio – lugar” como ejercicio de taller, y que es dirigida por el reconocido artista plástico de Valparaíso, Mario Ibarra (Paté), quien nos cuenta las características de la muestra.

-¿En qué consistirá la exposición en la Perrera Arte?

“La muestra se plantea como un ejercicio de taller que recoge las propuestas de un grupo de 11 alumnos de la carrera de arte vinculados al taller de Expresión Gráfica. Los trabajos son de realización individual y colectiva, y los participantes abordan en sus propuestas diferentes producciones simbólicas, las cuales serán realizadas in-situ durante estos dos días de montaje y exhibición, con el despliegue de medios mixtos y diferentes habilidades para solucionar los problemas que presentan sus propuestas”.

-¿A qué alude el nombre de la muestra, “Doméstica / feral”?

“A la dicotomía que se pone de manifiesto en los jóvenes artistas en su etapa de formación: Ser domesticado o permanecer en estado salvaje. La pregunta es: ¿Cuál es el espacio de una real autonomía o cómo permanecer en estado feral?, palabra de origen latino que denomina al animal que pasa del estado doméstico al salvaje o al animal que nunca ha sido domesticado y no quiere serlo, un animal que vive en estado silvestre, pero es descendiente de los individuos domesticados. También habla de los niños que han sido abandonados y fueron criados por bestias”.

-¿Cuáles serán los pies forzados de cada trabajo y sobre qué parámetros harán la evaluación?

“Como pie forzado se explora el sentido de emergencia de las propuestas (obras) de jóvenes artistas en formación desde un accionar comunitario para hacerse cargo de un lugar con las características de la Perrera, espacio que alberga las diferencias empíricas de lo vivencial, de lo experimental y de lo contemporáneo desde una gestión autónoma, características que se pretenden transferir a los jóvenes participantes de esta muestra”.

-Ha estado con sus alumnos en varias oportunidades en la Perrera, ¿qué espera de esta nueva exposición?

“Primero que nada, que los jóvenes estudiantes conozcan desde la vivencialidad un lugar con las características de la Perrera. No me refiero solamente a lo arquitectónico, sino al contexto social y político de este lugar, su historia, sus integrantes y acciones, como un acto de aprendizaje in-situ desde la conversación y apropiación del lugar y sus características. Este acercamiento es de una inquietud bien intencionada que impregna nuestra continua reconceptualización de la relación entre el arte y la vida, el arte y la acción social”.

-¿Por qué elige habitualmente este lugar?

“Primero, porque la Perrera trabaja desde el margen y es un lugar que ha acogido por casi 20 años múltiples y diversas propuestas artísticas abiertas a la comunidad; es un ‘laboratorio de ideas’ que se ha fortalecido como un hito para las nuevas generaciones de artistas. En segundo lugar, por las características del espacio, de su arquitectura interior, que se presenta como un reto para cualquier artista y, en particular, para los jóvenes estudiantes, que deben poner en valor sus habilidades y competencias para hacerse cargo y montar sus propuestas visuales, lo que permite una metodología de trabajo que dirige la mirada a lo social-vivencial como fundamento para su desarrollo en el campo del arte”.

Fuente: La Perrera Arte.

Expo-estudiantes-UPLA_Perrera-Arte

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.