Rector y la experiencia finlandesa

rector-Patricio-Sanhueza-Vivanco-210x280Ahí estaban, en la Universidad de Jyväskylä, Karen Basáez, Constanza Véliz y Ewans Ewold Hills, estudiantes de la UPLA académicamente transplantados a un programa de pasantía en Finlandia, en uno de los centros universitarios más importantes de ese país de poco más de cinco millones de habitantes.

Los jóvenes ganaron la Beca Semestre en el Extranjero y, según pudo comprobar el rector Patricio Sanhueza, hoy exhiben desempeños de excelencia en sus respectivas promociones.

Fue alentador y estimulante encontrarme con nuestros estudiantes, particularmente porque se confirma que nuestros procesos formativos contienen un nivel que posibilita que jóvenes como Karen, Constanza y Ewold, puedan afrontar en igualdad de condiciones los desafíos en una universidad extranjera. Así lo afirma Patricio Sanhueza, a poco de regresar de un viaje institucional a Finlandia.

LA MISIÓN CHILENA

La embajada de Chile en ese país organizó una misión chilena integrada por representantes del mundo académico, político, gubernamental, centros de estudios, premios nacionales de Educación. El propósito era conocer e interiorizarse del modelo educativo finlandés, considerando que Chile se encuentra viviendo un proceso de reforma educacional estructural y porque, como es aceptado, Finlandia es hoy uno de los principales referentes en el mundo en cuanto a calidad e igualdad en la Educación.

“Nuestra universidad se encuentra desde hace seis años analizando y poniendo en práctica una innovación curricular para la formación de profesores pensando en el país que queremos para el futuro”, refiere Sanhueza al momento de poner en perspectiva la importancia del viaje. Y agrega:

En lo macro, esta experiencia nos deja una interesantísima visión, la de un país que en un momento de crisis económica y pobreza, se puso de acuerdo y apostó a que la educación es el factor determinante para un desarrollo social, humano y económico y así  dejar atrás el subdesarrollo. Lo verdaderamente ejemplar y valioso es que todos los sectores políticos estuvieron de acuerdo en la necesidad imperiosa de contribuir en la configuración de una educación de altísima calidad y gratuita donde el Estado tiene un rol director superior.

Lo otro –agrega el rector- es que el factor más importante para elevar el nivel de la Educación es el estamento docente, que es cuidadosamente seleccionado para que sean los jóvenes con talentos quienes ingresen a estudiar pedagogía. A su vez, y como dato fundamental, la sociedad se ha encargado de darle la máxima dignidad a los profesores, además de entregarle una inmensa libertad para asumir los desafíos de la Educación que conducen a la excelencia de sus profesores: se deposita absoluta confianza en el profesionalismo de los docentes.

Otro aspecto destacable de la experiencia –narra Sanhueza- es que los finlandeses no consideran necesario ningún tipo de evaluaciones ni a los profesores ni a los colegios ni a los rankings de logros. La evaluación a los estudiantes no sanciona sino que es un elemento de referencia importante para mejorar todo lo que haya que mejorar en el momento preciso. Tanto es así que los finlandeses son los mejores del mundo según la prueba PISA sin haber dispuesto participar de ese proceso de medición.

De acuerdo a lo observado, llama la atención en Finlandia la integración entre la escuela, la familia y la comunidad, entidades que están siempre atentas a los procesos educativos y a contribuir para mejorarlos.

CONTACTOS Y ALIANZAS

Nuestra universidad –afirma el rector- pudo articular contactos y alianzas con instituciones finlandesas en el ámbito de la formación de profesores, reforzando vínculos que ya tenemos, a la vez que se estableció una alianza más concreta en la formación de técnicos de nivel superior focalizada en el diseño del proyecto que elabora la Universidad de Playa Ancha para la creación del CFT estatal adjudicado por el ministerio de Educación a la UPLA.

En Finlandia, expresa el rector, se sienten preparados para responder a las exigencias de un país desarrollado.

Pues bien, fue en esa atmósfera de innovación que Patricio Sanhueza se encontró en la Universidad de Jyväskylä con Karen, Constanza y Ewans, tres estudiantes UPLA que destacan por su desempeño académico en un país con una población que registra los más altos índices educativos… y país que ama los libros.

¿Tendrá que ver todo ese progreso con que cada finlandés lee 47 libros al año?

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.