
Formar docentes para el apoyo de profesores y profesoras principiantes, es el objetivo del programa de diplomado que dictará la Facultad de Ciencias de la Educación a partir de enero del 2015, cuyo financiamiento proviene del Ministerio de Educación a través del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas).
Así lo informó la coordinadora del programa, académica Mildred Fuentes, quien precisó que esta propuesta está dirigida a Educadoras de Párvulos y Profesores/as de Educación Básica, con experiencia de práctica en el aula de al menos diez años y, de excelencia pedagógica acreditada y certificada.
Agregó que el diseño curricular considera cuatro módulos de aprendizaje, más una unidad transversal junto a Talleres de Reflexión, a través de los cuales, en modalidad presencial durante los meses de enero, y de marzo a mayo de 2015, se trabajará en el análisis y reflexión sobre la teoría y la práctica de los participantes.
“Por ello, se abordará una diversidad de contenidos necesarios para desarrollar competencias profesionales que favorezcan la formación como mentores desde la propia historia personal, profesional y cultural, para apoyar a los y las principiantes en el cambio de concepciones implícitas que subyacen a sus prácticas”, dijo la académica”, dijo la coordinadora, quien detalló que hay 35 cupos disponibles.
Los módulos están diseñados de manera tal que, en su conjunto, permitirán abordar unidades y contenidos que favorezcan de manera interrelacionada e integradamente los saberes, procedimientos y actitudes que se estiman necesarios en un/a mentor/a.
El programa de diplomado se inicia el día 5 de enero de 2015 y termina el 30 de mayo. De lunes a sábado durante el mes de en enero, y viernes en la tarde y sábado todo el día durante el período de marzo a mayo.
Los interesados pueden presentar sus antecedentes hasta el 1 de diciembre de este año.
ANTECEDENTES REQUERIDOS
1. Pertenecer a la Red Maestros de Maestros, o
2. Mantener vigente su acreditación para percibir la Asignación de Excelencia Pedagógica, o
3. Ser beneficiario de la Asignación Variable de Desempeño Individual (AVDI) con un 25%, o
4. Ser beneficiario de la Asignación Variable de Desempeño Individual (AVDI) con un 15%, o
5. Haber obtenido resultado destacado en la Evaluación de Desempeño Profesional Docente.
Más información sobre proceso de postulación, ver aquí.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
