“Fortaleciendo el trabajo colaborativo entre Educación Básica y Diferencial: Dos profesores, un camino” es el nombre del seminario que crearon estudiantes de la carrera de Educación Diferencial y que está siendo financiado por el II Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles Año 2014, que apoya iniciativas de mejora académica de jóvenes de la Universidad de Playa Ancha.
Dicha actividad se desarrollará el miércoles 19 de noviembre a partir de las 9:30 horas y hasta el mediodía, en la Sala de Conferencias del 3° piso de Casa Central.
El seminario busca llenar vacíos existentes en Educación Diferencial y Educación Básica, debido a que en la formación universitaria no está el tema del «trabajo colaborativo» y los nuevos decretos lo exigen. Incluso está en la Prueba Inicia.
“Es algo que llegaremos a realizar en nuestro trabajo y que no aparece, nadie sabe hacerlo. En nuestras prácticas jamás lo vimos, y en la última, recién lo estamos entendiendo, pero nunca tuvimos una asignatura en la que nos dijeran: ya, esto es, así se trabaja”, expresó Melissa Badillo Zúñiga, estudiante de Educación Diferencial a cargo del grupo que desarrolló el proyecto.
El seminario contará con la exposición de Verónica Rodríguez, académica de Psicología de la Universidad de Valparaíso, quien en su magíster trató el tema del “trabajo colaborativo”. También, estarán presentes la doctora Verónica Pastén y Ana María Méndez, ambas docentes de la UPLA, aparte de otras educadoras, tanto de Educación Básica como de Diferencial, las que contarán sus experiencias sobre cómo se está tratando de incorporar el sistema y si está funcionando o no.
La actividad iniciará con el tema de la Política Pública y luego se bajará al concepto. Posteriormente, la psicóloga hablará de las habilidades y la comunicación entre los docentes. También se conversará sobre las distintas posturas existentes y, finalmente, se darán a conocer experiencias actuales de los colegios.
“Hemos hecho panfletos, pancartas y, por lo mismo, en tres o cuatro días tuvimos más de 80 inscritos,por lo que quedamos un poco limitadas, ya que escogimos un lugar para cien personas y hasta el momento se siguen inscribiendo. De este modo, nos dimos cuenta que no era una necesidad solamente para nosotras, sino que para las dos carreras y para todas las promociones”, dijo Badillo.
Tras el desarrollo del seminario, las jóvenes pretenden conversar con las directoras y las coordinadoras de ambas carreras, para que el trabajo colaborativo no sea parte de un optativo o aparezca en alguna asignatura, sino que lo incorporen a las mallas curriculares.
«Pretendemos hacer una memoria de todo el proceso, desde que lo iniciamos hasta que lo finalizamos. Haremos una encuesta para ver si lo que la gente sabía y le interesaba, aumentó con el seminario», enfatizó la estudiante a cargo del proyecto.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
