Colombia conoció investigaciones en educación de la UPLA

Universidad Autonoma de BucaramangaCon dos ponencias de investigación en el ámbito educacional, la Universidad de Playa Ancha estuvo presente en el IX Encuentro Iberoamericano de Educación, EIDE, efectuado en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. La cita fue organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, con el apoyo de la Universidad de Alcalá de Henares, España, y la Universidad Estadual Paulista, Brasil, entre el 5 y el 8 de noviembre de 2014.

“La autoevaluación en edades tempranas, mecanismo para potenciar aprendizajes”, proyecto de investigación patrocinado por Fondecyt, y “Prueba de Talentos Pedagógicos”, línea de investigación desarrollada en Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, fueron las investigaciones dadas a conocer en Colombia por la Dra. Marcela Lara y el vicerrector académico, Tito Larrondo, respectivamente.

En el Encuentro Iberoamericano la profesional Lara resumió los principales resultados de la aplicación de instrumentos de medición a estudiantes de la Región de Valparaíso, para analizar el desarrollo de la autoevaluación en edades tempranas y su influencia en el aprendizaje.  Así también, dio cuenta de las variables trabajadas como lenguaje, autoconcepto, autorregulación, metacognición y autoeficacia.

Dra. Marcela Lara expone investigación Autoevaluación en Edades Tempranas“La concurrencia y calidad de las preguntas que se formularon fueron muy buenas y les interesó, fundamentalmente, a colombianos y brasileños, los resultados del estudio, porque el tema de la educación infantil es muy sensible para los países latinoamericanos y, porque la investigación aborda una dimensión más cognitiva del desarrollo infantil, resultando la capacidad del niño de autorregularse una temática muy atractiva”, precisó.

Destacó que la UPLA está presente en eventos internacionales de alto nivel de impacto en las comunidades científicas, con presentaciones que tienen respaldo en investigaciones desarrolladas.

Talentos Educativos

El vicerrector académico, Tito Larrondo, fue el responsable de exponer el “Cuestionario de Talentos Educativos”, trabajo liderado por Raúl Pizarro, encargado del Área de Investigación y Evaluación del Convenio de Desempeño.

La exposición versó sobre la construcción y validación de dicho instrumento. Cuestionario inédito que apunta hacia un área de  búsqueda de las condiciones de admisión de los estudiantes, hasta ahora no consideradas.

Vicerrector académico Tito Larrondo expuso Cuestionario Talentos Educativos“En general, a las universidades ingresan personas que muestran condiciones cognitivas y educativas, pero no competencias blandas. El cuestionario aplicado a estudiantes de tercero y cuarto año medio, y también a universitarios de primer año contempla intereses, inteligencias múltiples, vocación, liderazgo, trabajo en equipo y creatividad, entre otras dimensiones”, sostuvo Larrondo.

Agregó que “la consistencia de la prueba es altísima, por lo que abre una línea de investigación muy potente, para explorar otras condiciones de ingreso que garanticen  el buen rendimiento de los estudiantes. Porque todo el sistema de admisión a las universidades  no solo debe tener un sentido de selección, pues el sistema -en su origen, estructura y en su futuro- debe estar para anticipar el rendimiento del estudiante, toda vez que hoy día se ha puesto más énfasis en los procesos de aprendizajes, en la calidad de la formación del estudiante, el nivel de repitencia, el aumento de la retención y la disminución de la deserción”.

Precisó que para las carreras de Pedagogía el “Cuestionario de Talentos Educativos” abre otro elemento interesante, que va más allá de los puntajes de admisión, dado que busca las condiciones personales del sujeto para el desempeño profesional.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.