Emotivo cierre del Curso de Habilidades Prelaborales

Curso Prelaboral

Con una actividad teatral y emocionantes palabras de cierre por parte de los alumnos, profesora y monitor, se desarrolló la última jornada del Curso de Habilidades Prelaborales que se llevaba a cabo los días sábado y que tuvo una duración de 33 horas cronológicas.

Para finalizar esta experiencia, los jóvenes recrearon un capítulo de “Caso Cerrado”, programa conducido por la abogada Ana María Polo, bajo el nombre de “Caso Sellado”. El fin de esta iniciativa consistió en poner en práctica lo aprendido. De este modo, los estudiantes pudieron desenvolverse y, a la vez, fue posible visualizar su crecimiento en torno a las habilidades potenciadas.

La actividad reflejó la pérdida del miedo, el trabajo en equipo, el liderazgo y relaciones interpersonales.

El curso contó con la participación de 12 alumnos. Claudia Herrera Avello, coordinadora y profesora, recordó que cuando llegaron “eran tímidos, no se conocían y ahora veo que hay un avance en distintas áreas”, añadiendo que “se van como personas más seguras, con mayor conocimiento de ellos mismos, que se plantean metas, se hacen cargo de sus fortalezas y debilidades, además de que están trabajando en sus debilidades”.

Curso PrelaboralClaudia Herrera se desempeñó en conjunto con otros tres profesionales: una actriz (Helena Donoso), una psicóloga (Silvia Behn) y un experto en emprendimiento (Jaime González), los cuales trabajaron tres módulos, los que fueron: competencias laborales, competencias interpersonales y emprendimiento.

Ariel Huenoqueo, estudiante de Pedagogía en Inglés, aseveró que “tuvimos la gratitud y la sorpresa de enfrentarnos y conocer un poco lo que va a ser el mundo laboral, pero desde distintos puntos de vista, como el psicológico e incluso el teatral. Nos ayudaron a saber cómo afrontar los problemas y los obstáculos que puedan salir en el camino. Ha sido una buena herra​mienta, con un buen grupo de personas, en el cual se abre un espacio para compartir y que nos sirve a todos”.

Israel Vega, estudiante de Pedagogía en Inglés, añadió que “las clases que más rescato fueron las de la profesora Claudia, porque me ayudaron a conocerme como persona, saber lo que me gusta para poder desempeñarme en el ámbito laboral, y también, en cómo prepararme mentalmente y profesionalmente”.

Esta actividad se certificará el día 26 de noviembre y estarán presentes los alumnos de los otras dos versiones que se han llevado a cabo durante el año 2014, una en San Felipe que aún está en desarrollo y la otra en Valparaíso, quienes también recibirán diplomas.

La Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) ha ejecutado este curso por segundo año consecutivo, con el apoyo del Fondo de Fortalecimiento para las Universidades del CRUCH.

 

 

Pruebe también

Fenómeno emocional en educación: Investigador UPLA expone ante red de colegios de Los Andes

Entre los temas abordados, el Dr. en Psicología y académico, Octavio Poblete, presentó el Canal Emocional de la Universidad y un curso de formación emocional docente acreditado ante el CPEIP del Mineduc.