Pedagogía en Castellano celebró sus 65años

panorámicaEn pleno proceso de  innovación curricular, pero con una fructífera historia que la ha relevado como una importante fuente de generación de conocimiento cultural, la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha celebró 65 años de vida.

En una emotiva ceremonia que se realizó en la planta baja de la biblioteca de la institución, se recordó el hito en que nace el Instituto Pedagógico, cuya celebración contó  con la asistencia del Dr. Alfredo Matus Olivier, director de la Academia Chilena de la Lengua.

Alfredo MatusEn su saludo, Matus recordó los lazos que unen a la institución que dirige y a la Universidad de Playa Ancha, los que calificó como muy significativos.

Tras mencionar una serie de aportes investigativos y de producción  bibliográfica de diversos académicos de esta universidad, así como a quienes pertenecen a la institución que lidera, Alfredo Matus felicitó a esta casa de estudios por el aporte que ha hecho en el ámbito  literario y  lingüístico.

“Brindo con el vino de la palabra, siempre antiguo y siempre renovado, por esta espléndida vividura de compromiso con el conocimiento auténtico, de esta noble carrera de Pedagogía en castellano, por sus contribuciones a lo inédito, a lo no dicho, a lo nuevo”, manifestó Matus.

Carmen IbáñezPRORRECTORA

Carmen Ibáñez, prorrectora de la universidad, junto con compartir el saludo del rector Patricio Sanhueza, advirtió que esta celebración de aniversario estimula un positivo ejercicio de la memoria, pues nos hace reconocer lo que hemos sido y lo que somos.

Agregó que todas las carreras pedagógicas tienen su importancia en cuanto son formadoras del alma, el espíritu y la inteligencia de los jóvenes. Sin embargo, en el caso de Castellano, precisó que  alcanza una dimensión  fundamental, puesto que se trata de la enseñanza y difusión de la lengua española.

Carmen Ibáñez hizo, además, un público reconocimiento a la gestión del decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra, a su equipo directivo y profesores por su aporte a la educación y cultura de nuestro país y a los estudiantes que –dijo-  serán la extensión auténtica de nuestros afanes misionales.

“Gracias por el gran esfuerzo de formación que realizan y gracias por la defensa de esta lengua rica  con la cual desarrollamos cotidianamente los mejores entendimientos y elaboramos la comprensión del mundo y de la existencia”, acotó.

Dr. Daniel LagosTRAYECTORIA

Previo a este saludo, el Dr. Daniel Lagos, director del Departamento Disciplinario de Lingüística, compartió gran parte de la historia de la carrera, recordando que su origen está en el Instituto Pedagógico de Valparaíso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile de Valparaíso, de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso y de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Recordó, además, que durante estos 65 años de vida, han pasado por sus aulas destacados académicos reconocidos nacional e internacionalmente en sus respectivas disciplinas, muchos de ellos precursores de las líneas de desarrollo tanto literario como lingüístico. Óscar Guzmán; el poeta premio nacional y premio Reina Sofía, Gonzalo Rojas; Florencio Valenzuela Soto, Karl Müller;  Félix Morales Pettorino, quien elaboro el Diccionario ejemplificado de Chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile; Norman Cortés Larrieu, alumno de la primera promoción y primer rector elegido por sus pares en democracia; Carmen Galarce Godoy; José Promis y Óscar Quiroz, son solo algunas de las personas que dejaron huellas en esta carrera. Una mención aparte tuvo el nombre Gastón Carrillo Herrera, su profesor lingüística, primer Secretario de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina,  quien falleció en el exilio.

Reconocimiento Alfredo Matusunto con referirse al proceso de modernización que actualmente vive la carrera, Daniel lagos mencionó también  los programas de postgrado relacionados con su quehacer disciplinario: magíster en Literatura (acreditado por siete años); un doctorado en Literatura; y un magíster en lingüística, con más de 28 años de existencia.

“Estimados colegas, autoridades, estudiantes y funcionarios, que nos han acompañado en estos 65 años del quehacer académico. Muchas gracias por su presencia, por haber elegido esta casa de estudios superiores para su formación y para ejercer su magisterio de enseñanza, unámonos más y más para seguir construyendo nuestra universidad y con ello un Chile mejor, más justo y más solidario. Luchemos por formar mejores personas, más integradas y comprometidas con la realidad nacional, regional y local”, subrayó Lagos.

El decano de la facultad que alberga a esta carrera, Juan Saavedra, agradeció contar con la presencia del Dr. Matus, en su calidad de presidente de la Academia Chilena de la Lengua, ocasión en la que destacó la alta actividad académica y de publicaciones que Pedagogía en Castellano ha realizado a la educación.

“Esta facultad los recibe con distinción y manifiesta la profunda admiración por los frutos obtenidos en estos 65 años que han sido fructíferos desde el ámbito de la literatura y lingüística, y los insta a continuar aportando su quehacer académico, su extensión como carrera más que nunca en la formación de profesionales”, concluyó Saavedra.

PRESENTAN LIBROS

Ceremonia1En la ceremonia se presentaron, además, dos libros de académicos de la carrera: “Fundamentos lingüísticos para la enseñanza de la lengua materna: Hacia una didáctica del léxico”, del Dr. Siegfried Muñoz van Lamoen,   que refirió Juan José Peña. El segundo texto se denomina “Manual Teoría y análisis del discurso dramático. Tomo 1”, del Adolfo Bisama Fernández, que refirió la Dra. Marcela Prado Traverso.

En el marco de esta ceremonia, en reconocimiento al mérito académico de alumnos de la carrera, la directora del Departamento Disciplinario de Literatura, Katherinne Fuentes Alarcón, entregó un diploma a los siguientes alumnos: Daniela Guajardo Briones, de la jornada vespertina: y Constanza Peña Serrano, Luis Espinoza Navarro; Blanca Escobar Aravena, Óscar Medina Jiménez y Jessenia Salamanca Parada, de jornada diurna.

Previo al término de la ceremonia, la prorrectora, en representación de la  Universidad de Playa Ancha, entregó un reconocimiento al Dr. Alfredo Matus Olivier.

Amenizó la cita el Coro de la Universidad de Playa Ancha,  dirigido por el académico Carlos Hernández.

Pruebe también

CIEM Chile realizó encuentro aniversario en la Facultad de Arte de la UPLA

Actividad “Desafíos para la Educación Musical en Chile” reunió a representantes e investigadores (as) de universidades de la Región de Valparaíso, del Maule, Metropolitana y de instituciones como MINEDUC, MINCAP y CNA, esto en conmemoración de los cinco años de existencia del Centro de Investigación.