Masiva concurrencia en encuentro de físicos en la UPLA

Seminario FísicaCerca de 200 personas, entre estudiantes y académicos de distintas universidades del país, se congregaron este jueves 6 de noviembre en la Universidad de Playa Ancha, para asistir a la segunda jornada del  II Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Físicas y Astronómicas.

La cita considera charlas magistrales de destacados científicos nacionales, exposiciones de estudiantes, foros conservatorios y, actividades didácticas de divulgación científica dirigidas a la comunidad, en un evento que reúne a estudiantes de las carreras de ciencias Físicas y Astronómicas pertenecientes a las 11 universidades chilenas que imparten tales programas.

Macarena Ahumada Sánchez, coordinadora de la Universidad de Playa Ancha, precisó que el objetivo de este seminario es generar un espacio de reflexión y discusión en torno al objetivo de la enseñanza de la física a nivel escolar y universitario.

“Lo que queremos es reflexionar y desarrollar un pensamiento  crítico respecto a los distintos motivos por los que hoy la disciplina se ha visto mermada, considerando su enseñanza y su objetivo curricular, el bajo interés por la opción de estudio de estas disciplinas, la escasa participación y desarrollo de investigación a nivel nacional”, afirma Macarena Ahumada, quien advirtió que a través de este encuentro se espera contar con propuestas de mecanismos que ayuden a paliar estos problemas.

Rafael BenguriaEntre los expositores de este jueves, destacan Rafael Benguria, físico-matemático y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2005 y Maja Vuckovic, ‎Professor at Instituto de Fisica y Astronomia, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaiso quienes dictaron distintas charlas magistrales.

El II Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Físicas y Astronómicas lo organizaron  estudiantes de las carreras de Licenciatura en Física y Licenciatura en Astronomía de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha.

Este  evento, que es patrocinado por la Sociedad Chilena de Física, concluye este viernes 7 con exposiciones y foros que se realizarán en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.