Analizan programas formativos de Pedagogía en Matemática

Jornada de innovacion curricular Matematica_Patricio CaneloUna segunda jornada de innovación curricular del Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística de los campus Valparaíso y San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, se realizó con el objetivo de articular la formación de estudiantes, reflejado en los programas formativos desde el primer y hasta el cuarto semestre de la estructura curricular de la carrera de Pedagogía en Matemática.

Equipos de trabajo analizaron ramos como Álgebra Lineal, Cálculo Integral, Modelo Sintético Geometría Euclidiana Plana y del Espacio, Matemática discreta, Cálculo vectorial y Taller de práctica intermedia e integrada.

Para Patricio Canelo, director del Departamento Disciplinario de Ciencias Básicas e Informática del campus San Felipe, la jornada efectuada fue fundamental para lograr una estructura de confección colectiva de los programas formativos. “Además este trabajo en conjunto entre la sede Valparaíso y el campus San Felipe, es pionero entre las carreras de Pedagogía, lo que le da un realce mayor a nuestros programas”.

En tanto, el director de Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística sede Valparaíso, Reinaldo Salazar, sostuvo que con este encuentro “se persiguió la integración, participación y responsabilidad de cada uno de los actores, vale decir de profesores y estudiantes, en las distintas disciplinas. Así, cada uno se siente responsable de lo que se está haciendo en los programas existentes y se siente partícipe de la universidad”.

El director de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC), Arturo Pinto, destacó el espíritu de la jornada e informó los nuevos desafíos que se plantean para las próximas acreditaciones esto es, productividad sostenida y evidenciada, así como dar cuenta de equipos profesionales estables y consistentes en el tiempo. “Lo primero significa que los programas deben demostrar productividad, como en las líneas de investigación propias del campo de las disciplinas. Lo segundo implica generar una carrera docente que considere sistemas de tutorías o mentorías”.

Competencias de Sello TIC

Jornada de innovacion curricular Matematica_Competencias de Sello TICEn la oportunidad, los profesores de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Jaime Leiva y Cristian Carreño, pusieron en común la labor que realizan en la UPLA en el ámbito de las Competencias de Sello TIC, y cómo emplear las herramientas tecnológicas en la vida académica y profesional.

Leiva explicó los modelos en los cuales se basaron para dar cuerpo a las Competencias de Sello TIC de esta casa de estudios: el TPACK o “Conocimiento del Contenido Pedagógico Tecnológico” de Punya Mishra y Matthew Koehler; “Entornos Personales para el Aprendizaje” de Jordi Adell; e informes de la “Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, CRUE-TIC.

“Queremos desarrollar las habilidades y competencias de nuestros estudiantes para manejar sus entornos personales, empleando los componentes de la tecnología y los informacionales. Esto es que los estudiantes que pasen por la UPLA desarrollen habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas, sepan buscar información a través de ellas, la organicen, analicen, critiquen, compartan y sean capaces de generar conocimiento”, dijo el profesor Leiva.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.