Excelente acogida tuvo stand de Desarrollo Estudiantil en San Felipe

DGDE San FelipeCon un stand en que se etregaron folletos informativos y se realizaron mediciones nutricionales, entre otras actividades, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) de la Universidad de Playa Ancha se hizo presente en la jornada de Puertas Abiertas desarrollada el miércoles 29 en la Sede San Felipe.

Los asistentes pudieron obtener información sobre las áreas de alimentación saludable, tiempo libre, afectividad y sexualidad y reducción del riesgo, además de preservativos con las respectivas indicaciones en lo que concierne a su uso, además de datos sobre el «Curso de habilidades prelaborales», beneficios, CAE y otros.

Karina Gómez, asistente social de la Universidad de Playa Ancha (Sede San Felipe), con respecto a la labor efectuada, expresó que “ha sido básicamente la de mostrar a los alumnos todas las becas, ya sean ministeriales o las que también estamos administrando en conjunto con la Junaeb, y también todo lo que tiene que ver con los programas y proyectos estudiantiles que lleva a cabo la Dirección; por otro lado, están todos los programas de calidad de vida y las cuatro líneas que están desarrollando y explicando mis colegas”.

A Vanesa Trejo, alumna de Cuarto Medio del Colegio Pumanque,  le interesa estudiar Pedagogía en Inglés, por lo que Eduardo Gallardo, orientador del establecimiento, la llevó al stand de la DGDE para que le brindaran información. Trejo destacó luego que: “me han hablado sobre el tema de las becas y ya tengo todo claro. Me parece excelente lo que se está haciendo”.

Estudio nutricional

Una de los puntos que más destacó en el stand, correspondió a las mediciones nutricionales, las que se desarrollaron con el fin de realizar un estudio sobre los hábitos alimenticios de los estudiantes, trabajo que se enmarca en el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) que ejecuta la DGDE, y que permitió a los participantes también contestar un cuestionario confidencial y voluntario.

DGDE San FelipeCon pesas, tallímetros (para poder calcular el IMC), una cinta métrica (para poder calcular el riesgo cardiovascular), se hizo la evaluación general. Loredana Durán, estudiante de Nutrición y Dietética y monitora del área de Alimentación Saludable, dijo en referencia a la respuesta de los asistentes, que estos “toman y aceptan de buena forma lo que uno les dice, que son pequeños tips para que vayan mejorando. El estudio llevado a cabo acá señala que la sede está normal en comparación con Valparaíso, donde existe un alto índice de sobrepeso”.

La actividad contó con la presencia de estudiantes de establecimientos como: Liceo de Adultos de Los Andes, Liceo Panquehue, Liceo Bicentenario, Liceo Mixto de San Felipe, Liceo Roberto Humeres, además de funcionarios y estudiantes de la universidad.

Verónica López, auxiliar de servicio de la UPLA San Felipe, también pasó a informarse al stand, explicando que llevó material para conversar con su hijo,  porque “hay que estar atentos con el tema de la droga, el alcohol y la vida afectiva y sexual”.

Karen Calfucura, asistente social de la Universidad de Playa Ancha, consideró que la experiencia fue positiva, sobre todo por la incorporación del programa de Calidad de Vida que “ha sido un éxito entre los participantes, los estudiantes de la universidad y también de los liceos que han venido al Día de Puertas Abiertas”.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.