Seminario de Minería se realizó en Campus San Felipe UPLA

Seminario-Minería_campus-San-FelipeUn seminario de Minería dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales de enseñanza técnico profesional y del Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko, se realizó en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad académica contó con la presencia de especialistas de empresas del rubro y del Secretario Regional de Minería, Alonso Retamales, quien expuso sobre “Empleabilidad en el Campo de la Minería”.

Este encuentro fue organizado por el Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko y el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que dirige el ex Seremi del ramo, Tomás Ochoa.

El vicerrector del Campus, Dr. Oscar Valenzuela Vásquez, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, destacando la participación de estudiantes de enseñanza media de establecimientos del Valle de Aconcagua, que cursan carreras técnicas relacionadas con la minería.

Seminario-Minería_vicerrector-Valenzuela,-Seremi-Minería,-Victor-SilvaEl Seremi Alonso Retamales destacó la importancia de exponer ante los futuros técnicos del área, respecto de las proyecciones de empleabilidad del sector, que según estudios del Consejo Minero al año 2022 se abrirán cerca de 33 mil nuevos cupos laborales.

“Estas son las oportunidades de conversar con los estudiantes y motivarlos, porque el negocio de la minería tiene un efecto multiplicador más allá de las faenas mineras propiamente tales, sino que tiene que ver con servicios donde también se requiere mano de obra”, explicó.

La autoridad ministerial agradeció la invitación de la Universidad de Playa Ancha y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso “para poder generar estos espacios de discusión y conversación con los estudiantes”, concluyó.

Víctor Silva, coordinador académico del Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko del Campus San Felipe, planteó que el objetivo principal de este seminario fue entregar valiosa información a los estudiantes de establecimientos técnicos que cursan carreras relacionadas con la minería y también a los alumnos del propio instituto.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.