Atención: Investigación arrojó que estudiantes con riesgo cardiovascular no usan sala de acondicionamiento físico

sala acondicionamiento físico2 El 91 por ciento de los estudiantes que son usuarios habituales de la sala de acondicionamiento físico de la Universidad de Playa Ancha, presenta un estado físico y nutricional adecuado, lo que obliga a replantear los objetivos a fin de captar a quienes presentan condición física deficiente.

Esta es la principal conclusión del estudio titulado “Determinación de la Composición Corporal y Parámetros Biomédicos de los Usuarios de la Sala de Acondicionamiento Físico y Salud de la Universidad de Playa Ancha”, que desarrolló el profesor  Sergio Galdames Maliqueo, coordinador Sala de Acondicionamiento Físico y Salud, con la colaboración de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética UPLA.

Este estudio permitió determinar la composición corporal y los parámetros biomédicos de los jóvenes, lo que es fundamental para establecer su estado nutricional, detectar enfermedades crónicas no transmisibles y determinar la existencia de riesgo cardiovascular. Según Galdames, esta información es altamente relevante al momento de confeccionar y monitorear un plan de entrenamiento.

Sergio GaldamesROL DEL CLUB DE DEPORTES

El Club de Deportes y Recreación de la UPLA establece dentro de sus objetivos generales fomentar y desarrollar la participación y práctica de la actividad física y deportes, dirigidos a estudiantes, académicos y no académicos  de la universidad, para mejorar y promover una mejor calidad de vida y estilos de vida saludables.

Sergio Galdames explica que para cumplir tal objetivo, cuentan con la Sala de Acondicionamiento Físico y Salud (SAFS), espacio destinado a la realización de actividad física de manera segura, orientada y gratuita para todos sus beneficiarios, utilizando como medios de entrenamiento bicicletas estáticas, máquinas multiuso y pesos libres.

En apoyo a esta gestión, la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través del Fondo de Fortalecimiento de las Universidades del Consejo de Rectores de Chile, permitió la incorporación de insumos para efectuar evaluaciones biomédicas y kineantropométricas de sus usuarios. Con esta implementación, fue posible determinar la composición corporal y parámetros biomédicos de los usuarios de la sala, estableciendo peso, talla, índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal de damas y varones.

Sala de acondicionamiento físico“La información que recogimos fue muy valiosa para nosotros, pues nos permitió generar la primera base de datos respecto a los estudiantes usuarios de la sala. Además, favoreció la vinculación a estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética al quehacer del Club, quienes realizaron las evaluaciones mencionadas”, manifestó el coordinador.

La muestra se compuso de 71 estudiantes, 31 damas (43,7%) y 40 varones (56,3%),  lo que corresponde al 54,6% de la población total de usuarios que participaron del taller de Acondicionamiento Físico durante los meses de mayo y junio del año 2014.

sala acondicionamiento físico3RESULTADOS

El principal hallazgo fue que los estudiantes usuarios, tanto damas como varones, presentan índices biométricos normales, por lo que el riesgo cardiovascular es reducido.

“En términos generales, encontramos una población sana, con un peso corporal acorde a la estatura. Por lo tanto, nuestro desafío ahora es encantar al resto de la población universitaria, que presenta riesgo cardiovascular y sobrepeso, para que se incorpore al taller de acondicionamiento físico que ofrece nuestro  Club de Deportes”, comentó Sergio Galdames, quien adelantó que pronto iniciarán un plan para captar a los estudiantes que presentan riesgo cardiovascular.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.