Manuel Freire: “El ingeniero estadístico es transversal a todas las disciplinas”

Manuel FreireLa capacidad de trabajar en una multiciplicidad de áreas es, quizás, la principal característica de un ingeniero estadístico, según precisa el coordinador de la carrera que imparte la Universidad de Playa Ancha, Manuel Freire.

Esto explica por qué se busca potenciar en los estudiantes  la capacidad de investigar y que sea para ellos  una habilidad  innata.

“El objetivo del ingeniero estadístico es que sea transversal a todas las disciplinas. Por ello está capacitado para trabajar  en el área de la salud, la industria, el servicio público o en cualquier otro ámbito”, afirma Manuel Freire.

-¿Comparte la idea de que a los ingenieros estadísticos se les relaciona solo con  los números?

“Ocurre que este profesional está, o al menos debería estar, en muchas áreas distintas. Una de ellas es la investigación, por ello potenciamos en nuestros estudiantes esta capacidad, lo que le permita estar presente en múltiples  disciplinas”.

-¿Qué tan distintas pueden ser estar áreas?

“Las opciones son muy amplias, pues la formación que recibe en la Universidad de Playa Ancha  permite a los profesionales que egresan de aquí, trabajar en distintos ámbitos . Por lo tanto, puede laborar perfectamente en el área de la salud, la industrial, servicio público o cualquier otro ámbito de desarrollo, en especial si se realiza investigación”.

-¿De qué forma los ingenieros estadísticos se relacionan con los investigadores?

“A veces, los investigadores no incluyen desde el principio en sus equipos al estadístico. Ellos primero diseñan el experimento y después fuerzan los datos a ese diseño. Cuando se dan cuenta de que las cosas no son tan simples y el problema está instalado, buscan al ingeniero para que los datos se analicen con el problema ya creado. Sin embargo, no comprenden que todo podría evitarse, si incorporaran al ingeniero estadístico desde el principio”.

SELLO DIFERENCIADOR

-¿Qué diferencia hay entre el profesional formado en la UPLA en relación
al que egresa de otras universidades?

“Nuestro plus es que llegamos a los alumnos de una manera más directa y se genera una relación más transversal con ellos. Los profesores entregamos las herramientas que van a usar en el día a día y siempre estamos abiertos al diálogo constructivo, en un marco de respeto mutuo. Además, los potenciamos al máximo, porque nuestros estudiantes son la esencia de esta institución. Los académicos estamos aquí para trabajar para ellos, para que actualicen sus potencialidades”.

-¿Qué habilidades blandas requiere este profesional, además de sentirse cercano a los números?

“La capacidad de adaptarse a equipos de investigación es algo clave, pues hoy podrá trabajar con astrónomos y mañana con médicos. Todo es muy variable y diverso. Por esta razón, desde los primeros años de carrera abordamos con ellos la flexibilidad y el dinamismo para que se acostumbren a asimilar e incorporar conocimiento de cultura general. Un ingeniero estadístico debe ser muy culto, porque está expuesto a trabajar en áreas muy diversas”.

-¿De qué forma lo que plantea se aprecia en la malla curricular?

“Las asignaturas son muy diversas, pues además de ser muy ingenieril, cuenta con ramos como legislación, economía, administración, ética”.

¿Qué llamado haría a los eventuales estudiantes que leerán esta entrevista?

“Que se liberen del paradigma que en esta carrera se ve solo números, porque más que analizar datos, tendrán que realizar el ejercicio de comprender  por qué se obtienen  ciertos resultados. Es decir, les ayudaremos a desarrollar su capacidad analítica para lo cual entregaremos las herramientas necesarias. Aquí el techo lo colocan ellos mismos”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.