Sala de Acondicionamiento Físico UPLA abre sus puertas a la comunidad

Sala-Acondicionamiento-Físico_UPLA1Una favorable respuesta por parte de la comunidad de Playa Ancha ha tenido la apertura de la Sala de Acondicionamiento Físico y Salud de la UPLA  (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso), que por segundo año consecutivo imparte programas con un impacto directo en las personas que no tienen una relación directa con la institución.

Dentro de las políticas actuales de la Universidad de Playa Ancha, la vinculación con el medio ha sido clave para estar en contacto con la comunidad y conocer cuáles son sus necesidades. En esta misma línea, el Club de Deportes y Recreación hace dos años inició un programa, con el afán de poder llegar a las dueñas de casa, jóvenes en riesgo social, trabajadores, entre otros.

La iniciativa se realiza de lunes a viernes de 20.00 a 21.00 horas en la Sala de Acondicionamiento Físico y Salud, a cargo de Manuel González, profesor titulado de la UPLA, quien elabora un plan de trabajo para cada usuario, según las necesidades y objetivos que deseen alcanzar.

De este modo, la UPLA brinda un servicio gratuito que posibilita mejorar la calidad de vida de toda la comunidad, a través de un plan de acondicionamiento físico seguro y bajo la supervisión de personal capacitado.

En la actualidad, trabajan cuatro profesores y cinco estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Física y Tecnología en Deportes y Recreación. Dentro de los objetivos que se desean alcanzar, es poder vincular a la Universidad de Playa Ancha con su entorno social, a través de la apertura de la Sala de Acondicionamiento Físico y Salud hacia la comunidad de Playa Ancha.

Sergio Galdames, coordinador general de la Sala de Acondicionamiento Físico de la UPLA, realizó una evaluación positiva de esta iniciativa que se imparte hace dos años, donde esperan seguir creciendo y satisfaciendo las necesidades de la comunidad de Playa Ancha.

“Este año ha sido muy exitoso porque tenemos 30 personas inscritas y que participan activamente. Los principales beneficios que reciben es salir de su condición de sedentarismo, mejorar su calidad de vida, reducir los niveles de estrés y tener la posibilidad de recrearse de manera gratuita, gracias a los trabajos aplicados por el profesor Manuel González. Esperamos el 2015 contar con la presencia de 35 a 40 usuarios”, adelantó el académico.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.