Elencos UPLA se imponen en III Festival de Teatro Humberto Duvauchelle

Foto: Paolo Guerra
Foto: Paolo Guerra

Un gran marco de público llegó hasta las salas negras de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha para presenciar los nueve montajes que compitieron por los tres primeros lugares del III Festival de Teatro Humberto Duvauchelle, organizado por estudiantes de la carrera de Teatro de esta casa de estudios y que convocó a las escuelas de Teatro de la Región de Valparaíso.

En esta tercera versión del reconocido festival en pequeño formato, el jurado compuesto por las actrices Daniela Alcaide y Maisa Rodríguez y el dramaturgo Gopal Ibarra, evaluaron y premiaron como mejor montaje las obras “No podría vivir en un país socialista”, de la compañía Situación País; “Arauco, la historia de un niño huacho”, de la compañía Raíz Teatro y “Una pequeña ficción política v.2”, de la compañía Teatro del Ocaso; todas creaciones producidas por actores y actrices de la Universidad de Playa Ancha.

“No podría vivir en un país socialista” se adjudicó, además, las nominaciones a “Mejor Diseño Integral”, “Mejor Dramaturgia”, “Mejor Dirección” y “Mejor Actor”, que recayó en Daniel Álvarez Leyton.

Los tres montajes ganadores, que no superaron los 30 minutos de duración, obtuvieron un galvano de reconocimiento, un premio en dinero en efectivo y el derecho de presentarse en noviembre en la Sala UPLA.

III Festival de Teatro Humberto Duvauchelle UPLA3Daniela Alcaide, jurado y actriz de la Universidad de Playa Ancha, reconoció que hubo una gran diversidad en los montajes, entrega y energía en los trabajos. “Nosotros evaluamos todo de las obras: actores, organización, puesta en escena, dirección, montaje, dramaturgia, es decir, todo lo que se pueda rescatar de una obra”.

“Quiero destacar que este festival es una instancia muy importante para los alumnos de teatro, porque pueden hacer y crear fuera del aula y de manera más profesional; ésta es una plataforma para crear compañías y aprender a través del oficio, más que desde las cátedras. Me parece una iniciativa maravillosa, ya que nace de los alumnos y porque homenajea la trayectoria y entrega en vida del maestro Humberto Duvauchelle”, dijo la integrante de la compañía “La Turba Teatro”.

Giulio Ferretto, director del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Arte UPLA, se mostró gratamente sorprendido por el nivel de las obras que se presentaron. “Son mejor que el año anterior, se nota que se esforzaron para tener un referente en su creación. Creo que haciendo teatro y creando sus propias obras los estudiantes experimentan lo que debe experimentar un creador cuando está en un proceso de formación profesional”, dijo.

En cuanto a la realización de este festival, el académico UPLA reconoció la capacidad de organización de los alumnos y porque toma el nombre de Humberto Duvauchelle. “Él es uno de nuestros maestros junto a Naldy Hernández, es un profesor de voz muy connotado en Chile y Latinoamérica. Tenerlo aquí es una maravilla, pero creo que la universidad no lo ha reconocido totalmente; hay un reconocimiento pero no del todo”, enfatizó Ferretto Salinas.

Obras Ganadoras
III Festival de Teatro Humberto Duvauchelle UPLA2Primer lugar: “No podría vivir en un país socialista”

Dirección: Compañía Situación País.
Dramaturgia: Daniel Álvarez (texto original réquiem para Fernando de Daniel Riquelme).
Elenco: Daniel Álvarez, Sebastián Caro, Génesis Irribarra, Constanza Segovia.

Segundo lugar: “Arauco, la historia de un niño huacho”

Compañía Raíz Teatro.
Dirección: Francisco Rojas.
Dramaturgia: Francisco Rojas.
Elenco: Braulio Verdejo.

Tercer lugar: “Una pequeña ficción política V.2”

Compañía Teatro del Ocaso.
Dirección: Eduardo Silva.
Dramaturgia: Eduardo Silva.
Elenco: Karina Mercado, Braulio Verdejo, Elías Flores, Francisco Rojas.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.