La Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) de la Universidad de Playa Ancha dio inicio a un ciclo de seminarios temáticos de reflexión y diálogo, en el marco de la formación en el Sello Misional UPLA de todos los estudiantes de primer año de carreras pedagógicas del campus Valparaíso.
El Sello Misional de la Universidad de Playa Ancha se ha definido como un conjunto de rasgos distintivos que deben caracterizar a los profesionales egresados de esta casa de estudios y que cumplen con ser genéricos, admitidos y desarrollados en todas las instancias formativas.
Lo que se busca en estos seminarios, es que los estudiantes adopten estos rasgos, que sean reconocibles como expresiones concretas, visibles y fuentes inspiradoras de la formación recibida. Para ello, los rasgos declarados se desarrollarán a través de actividades académicas regulares de formación disciplinar, profesional y de formación en la práctica; y de actividades académicas electivas u opcionales.
Javier Vergara Núñez, coordinador de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), explicó que “los estudiantes, a lo largo de su formación, deberán completar ocho créditos, uno en cada semestre de su malla de formación. Por tal motivo, es fundamental que los jóvenes asistan a estas instancias y que conozcan el Sello Misional que tanto nos caracteriza”.
La prorrectora Carmen Ibáñez valoró la realización de este ciclo de seminarios, en el entendido que el sello misional es la principal señal de identidad de la institución.
“El sello misional dice quiénes somos, cómo somos, cuáles son nuestras especificidades como personas y profesionales; advierte nuestro carácter institucional y sobre la manera como queremos conducir los procesos de formación de nuestros estudiantes, cuáles son nuestros énfasis y convicciones valóricas. El sello, junto con identificarnos nos diferencia de otros, y se transforma en nuestra carta de navegación que orienta y guía a profesores y estudiantes hacia caminos de Humanismo, buscando construirnos como personas integrales”.
Carlos González, director general de Pregrado, afirmó que la Universidad de Playa Ancha tiene varios aspectos sustantivos que la hacen distinta al resto. Una de ellas, es el gran compromiso y responsabilidad social que tienen los estudiantes con su comunidad y con el desarrollo de la región y el país.
“Nuestros estudiantes son tremendamente empáticos y capaces de adaptarse a distintos ambientes y escenarios, así como a reconocer su entorno, lo que facilita en gran medida la tarea formadora”, destacó el directivo.
Respecto a los seminarios explicó que lo que se pretende con ellos es ayudar y comprometer a los estudiantes a que sean capaces de dar un paso significativo en la transformación de su vida. “Ese cambio, lo haremos a través de la educación. Para nosotros, el tema del Sello Misional es algo fundamental y lo queremos hacer en una perspectiva distinta, queremos que nuestros estudiantes sepan lo que significa ser un profesor UPLA contando con el respaldo y la orientación de connotados académicos nuestros, formados en esta institución y que han sido formadores de profesores por largos años”, enfatizó González.
Uno de esos connotados profesores, es el académico de francés Carlos Villalón Pérez, quien compartió con los estudiantes su sentir respecto a ser profesor.
“Nosotros elegimos ser profesores, cuando ingresamos a estudiar en 1960 en la que era la sede Valparaíso de la Universidad de Chile que luego pasó a llamarse Universidad de Playa Ancha, lo hicimos por el amor a enseñar. Eso quisiéramos transmitirles, este sentimiento de cariño por esta tarea”.
El Dr. Villalón los instó a participar activamente en los seminarios que comienzan el 16 de octubre con el ánimo de conversar, analizar y reflexionar sobre los principios que guían la formación de profesores.
Alejandro Altamirano, estudiante de Pedagogía en Educación Física de la UPLA, dijo que sus expectativas son altas con respecto a esta actividad. “El Sello Misional es muy importante para desarrollar determinados rasgos que ya tiene adquirida la universidad. Si comparamos con otras carreras y hasta inclusive en otras universidades, estás instancias no se dan y hay que valorarlas”, subrayó.
Calendario de Seminarios Sello
- Jueves 16 de octubre: “Testimonios, vivencias, experiencias y proyecciones de nuestra formación en la UPLA”
- Martes 21 de octubre: “Dimensiones de la identidad: Familiar, Barrial, Local, Regional, Nacional, Continental y Mundial”
- Jueves 30 de octubre: “El proceso de hacerse persona, un proceso individual, social y cultural”
- Martes 4 de noviembre: “¿Qué es ser un profesor?, ¿Qué es ser un profesor formado en nuestra universidad?”
- Jueves 13 de noviembre: “Un profesor que valora y respeta la diversidad individual”
- Martes 18 de noviembre: “Un profesor capaz de investigar en el área disciplinar o interdisciplinar o en el ámbito didáctico”
- Jueves 27 de noviembre: “Un profesional que valora y respeta nuestra hermosa naturaleza, el medioambiente y las energías naturales”
- Martes 2 de diciembre: Clase Magistral
- Jueves 11 diciembre: Acto de clausura/Clase Magistral
Todas estas actividades se realizarán en el Salón Pacífico, ubicado en el segundo piso del Casino Institucional.