Rector Sanhueza: Ues regionales requieren aumento «urgente» de aportes basales

Clausura XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores_08Seis universidades regionales que reciben $ 2.000 millones requerirían que se aumente sus recursos basales para mejorar la calidad en la educación que imparten. Así lo señaló el presidente de la Agrupación de Universidades Regionales y rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza.

Estas casas de estudio serían la UPLA, de Atacama, Arturo Prat, de Los Lagos, de Magallanes y la Tecnológica Metropolitana.

“Son importantes para el desarrollo de sus regiones y para ello, necesitan de apoyo y estímulos”, señaló.

“Se requiere hacer justicia porque desde 1981 reciben menos aportes y en muchos casos, solo por la ubicación geográfica, necesitan de más recursos para funcionar que aquéllas que se encuentran en el centro”.

Por último, Sanhueza afirmó que esta se trata de una “demanda histórica, que como tal, requiere soluciones urgentes y en caso de que esto no ocurra, estas universidades tendrán que postergar su desarrollo”.

Dichas declaraciones la realizó luego de la reunión que ayer sostuvo junto a Aldo Valle, representante del Consejo de Rectores de la Universidades Estatales, Juan Manuel Zolezzi, vicepresidente del Consejo de Rectores e Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia U. Católica y miembro del G9, que agrupa a las universidades privadas tradicionales, quienes se juntaron para definir lineamientos sobre su relación con el Ejecutivo.

Sobre este mismo punto, las autoridades académicas señalaron que solicitarán una entrevista con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para abordar sus inquietudes, entre ellas, el anuncio de la disminución en un 2% del Aporte Fiscal Directo en educación superior.

Al respecto, Eyzaguirre afirmó que el “presupuesto en educación es el presupuesto más grande de todos los ministerios y un 10,2% de crecimiento, sobre un presupuesto que es ya muy grande, es un esfuerzo gigantesco, pero hay otras muchas necesidades en el país”.

“Además, este gobierno tiene cuatro años, por tanto, aquí no se ha dicho la última palabra, tendremos presupuestos sucesivos para poco a poco ir honrando los compromisos de la Presidenta en materia de apoyo basal”, sentenció.

Fuente: Roma Montoya, La Tercera (martes 7 de octubre, página 14).

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.