Investigadora UPLA presidió jurado que premió tesis en derechos humanos

María Angélica OlivaUn jurado presidido por la doctora María Angélica Oliva, investigadora del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de nuestra universidad, determinó a los ganadores de la tercera versión del concurso “Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos”, organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Dicho concurso está dirigido a premiar las tesis de pregrado cuyo enfoque considere la promoción y defensa de los derechos humanos.

Este año, el jurado eligió ganadora a la tesis “Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el derecho internacional”, de Daniel Rojas Bastidas, estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se trata de una investigación que sistematiza los fundamentos, características y otros aspectos del derecho a la tierra de los pueblos indígenas.

Además, el jurado decidió otorgar menciones honrosas a dos tesis, también de estudiantes de Derecho. Se trata de “42 metros cuadrados. De la intermediación de las normas internacionales sobre el derecho a la vivienda adecuada en el plano urbano chileno aplicable a la regulación de la vivienda social y a la solución del problema habitacional”, de Emilio Marinao (Universidad de Concepción), y el “Derecho a la reparación: ¿es un derecho humano de las víctimas de delito? Especial referencia al ordenamiento jurídico chileno”, de Gonzalo Fibla (Universidad Católica del Norte).

Participación UPLA

El jurado del concurso estuvo integrado por expertos de diversas áreas en materia de derechos humanos, representantes de instituciones públicas, privadas y universidades regionales. En su fase de deliberación, ellos mismos eligieron para presidirlos a la doctora María Angélica Oliva.

La acompañaron en la tarea: Juan Pablo Cárdenas, periodista, Premio Nacional de Periodismo y Director de Radio Universidad de Chile; Vivianne Hasse, trabajadora social, académica e investigadora en género y derechos humanos de la Universidad del Bío-Bío; Leonardo Moreno, abogado, director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza; Francisco Ugás, abogado, secretario ejecutivo del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Wilson Verdugo, terapeuta ocupacional, director del Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes; Pedro Cayuqueo, periodista, activista/experto en temas indígenas; y Víctor Hugo Lagos, de la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados, de la Universidad Diego Portales.

La doctora Oliva, quien es Diplomada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (INDH/UCH), destacó la calidad del concurso en cada una de sus fases, coordinadas por Daniela Aceituno, de la Unidad de Educación y Promoción del INDH.

Explicó que, en la fase de evaluación, cada tesis fue evaluada por tres jurados con una pauta que resguardó los cánones de una investigación científica. En tanto, la fase de deliberación estuvo animada por un ejercicio democrático que permitió cumplir en óptimas condiciones la tarea encomendada.

También subrayó la importancia de la participación de la Universidad de Playa Ancha en el certamen, lo que en su opinión constituye un reconocimiento al compromiso de esta casa de estudios con los derechos humanos, ya consagrado en el Convenio Marco de Colaboración UPLA/INDH de 2012, impulsado por el rector Patricio Sanhueza Vivanco.

Agregó que también es un reconocimiento para el Centro de Estudios Avanzados (CEA), donde María Angélica Oliva desarrolla la línea de investigación sobre Política y Políticas Educativas, que entre otros abarca el tema de los derechos humanos y su rol en la educación.

 

 

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.