“Fortalezas y debilidades del análisis de contenido cuantitativo: una mirada desde la teoría y la praxis”, se denominó la ponencia de la magíster Macarena Peña y Lillo, periodista egresada de la Universidad de Chile y post graduada de la Universidad de Illinois, en el marco de las II Jornadas de Metodología en Ciencias Sociales organizada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación en colaboración con el magíster en Comunicación UPLA.
La académica presentó una mirada general sobre el método cuantitativo que incluye aspectos tanto teóricos como prácticos, para dar como objetivo el delineamiento de proyectos de investigación que use análisis de contenido cuantitativo como metodología.
Macarena Peña y Lillo enfatizó sobre el análisis de contenido en las investigaciones: “es necesario comprender y evaluar las fortalezas de este método. No solo es importante conducir nuestros propios estudios, sino también entender y criticar las investigaciones que producen otras personas. Este es el objetivo general del curso”.
Próximas exposiciones
El 3 de noviembre Lorena Antezana, doctora en Información y Comunicación por la Universidad Católica de Lovaina, expondrá sobre el papel actual de la imagen, como también la presentación de técnicas de análisis de imágenes tanto fijas como en movimiento.
El 27 de noviembre concluyen las jornadas con el módulo “Estrategias del análisis crítico, complejo y argumental: aportes y limitaciones” impartido por Carlos del Valle, periodista y Doctor en periodismo por la Universidad de Sevilla. El curso tendrá como objetivo comprender los fundamentos, estrategias y el manejo operacional del análisis complejo y argumental del discurso.
Las actividades de estas jornadas contarán con certificación y se realizarán en la sala Carlos Pantoja ubicada en Casa Central.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

