Aún no cuelgan el uniforme escolar y ya están en la universidad.
Son 10 estudiantes de cuarto medio de la región de Valparaíso, con vocación para estudiar pedagogía y que se preparan en el Propedéutico de la Universidad de Playa Ancha.
Fueron seleccionadas en 2013 en el Concurso Nacional de Vocaciones Pedagógicas, que esta casa de estudios convocó de manera inédita en el país, con el fin de incentivar el ingreso de estudiantes de calidad a las diecisiete carreras de pedagogía que imparte.
Tras rendir la Prueba de Talentos Pedagógicos (PTP), instrumento diseñado especialmente por la UPLA a través del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, fueron seleccionadas, y hoy asisten al Propedéutico que se dicta en la sede Montaña de la universidad en Viña del Mar.
Así es como, este año, cada sábado las escolares se preparan para su futura vida universitaria con un equipo de profesionales que potencia sus habilidades en lenguaje, matemática y gestión personal.
Con lo anterior, se espera también que aprueben con éxito la PSU. Si alcanzan un promedio de 500 puntos entre las pruebas de lenguaje y matemática, se eximirán del pago de matrícula y aranceles de carrera, recibirán una beca de residencia y podrán realizar una pasantía por un semestre en una de las universidades con las cuales la UPLA tiene convenio.
Mercedes Pérez, profesora de lenguaje del Propedéutico, sostuvo que las escolares son muy entusiastas y receptivas. “Ellas siempre están dispuestas a trabajar, llegan contentas, están motivadas y se dan cuenta de los avances que han logrado. El trabajo les está sirviendo en los colegios donde estudian”.
Mientras las escolares convertían textos expositivos en argumentativos, la docente comentó que la ortografía y redacción fueron aspectos deficitarios presentados por las estudiantes, en los que ha habido mejoras sustanciales.
Decididas a cambiar la educación
Franchesca Vásquez cursa cuarto medio en el colegio Nacional de Villa Alemana y obtuvo tercer lugar en el Concurso de Vocaciones Pedagógicas. Quiere ser profesora de matemática y contó: “Yo nací para el servicio. Nací para aprender algo, adquirir el conocimiento y traspasarlo a otra persona. Y considerando todo lo que sucede en este país con la educación, me motiva aún más. Yo pretendo ser un granito de mostaza, un aporte para cambiar ciertas cosas”.
Agregó que “aquí nos enseñan con un modelo universitario y eso me costó un poco”.
Dijo que en el colegio sus profesores la felicitan por esta experiencia y sus compañeros le preguntan cómo es esto de ser escolar y estar en la universidad, al mismo tiempo.
Fiorella Hernández, del Liceo Bicentenario de Viña del Mar, quien obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Vocaciones Pedagógicas, manifestó que quiere estudiar Pedagogía en Inglés, al igual que su padre. “Me gusta el idioma y me gusta enseñarlo. En los colegios se enseña inglés de manera muy aburrida y es una herramienta tan importante para las personas”.
Explicó que valora mucho el Propedéutico, porque es una oportunidad única. “Acá más que explicarte lenguaje o matemática, te van abriendo los ojos a lo que es la pedagogía, te enseñan a ser profesora, qué reforzar, qué es lo que tienes que decir y cómo actuar. Te enseñan que todos los estudiantes son un mundo diferente y que tienes que llegar a ellos de alguna u otra forma”.
En tanto, Jhoanna Raposo, del colegio Embajadores del Rey de Quilpué y tercer lugar en el concurso de la UPLA, tiene como meta ser profesora de Historia. Comentó que del Propedéutico le gustan todas las clases, “porque me ayudarán en la PSU y, en especial, el ramo de gestión personal, porque me ha permitido conocerme, así como a mis compañeras”.
Precisó que la educación, después de la familia es la base de la sociedad y “por eso decidí estudiar pedagogía, para cambiar la educación en Chile”. Continuó que debe haber un cambio de paradigma, donde el alumno deber ser el protagonista. “Pienso que la educación no cambiará solo conmigo, pero sí puedo cambiar a las personas que cambiarán al mundo”.
Finalmente, Sara Aguirre , estudia en el colegio Esperanza de Quilpué. Dijo que en su casa la apoyan ciento por ciento. “Mi mamá siempre quiso ser profesora y le gusta verme interesada haciendo lo que realmente me gusta”. Agregó que el Propedéutico es una muy buena iniciativa y que ojalá más universidades ofrecieran esta oportunidad de ingreso.
“Quiero estudiar pedagogía, porque es la base de toda la sociedad y la educación en Chile no está muy bien. Considerando que por el colegio pasa el futuro senador, el futuro presidente de Chile, creo que los profesores son fundamentales a nivel de país. Yo quiero modificar mentes, influir de buena forma para crear un país mejor”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
