Habilitarán 18 mesas para Referendo

Casa-Central_430Un total de 18 mesas de votación se instalarán en 14 puntos de la Universidad de Playa Ancha, las que recibirán el voto de un universo superior a los nueve mil electores que participarán en el Referendo de Aprobación de nuevo Proyecto de Estatutos.

La actividad, que se realizará el  8, 9 y 10 de octubre, busca fortalecer el proceso democrático universitario, como proceso histórico, que ofrezca la posibilidad de construir y pensar la universidad en el contexto de la sociedad del siglo XXI y en el que participarán todos los estamentos de esta Casa de Estudios.

FUNCIONAMIENTO

El mínimo para el funcionamiento de las mesas será la presencia de dos vocales de distintos estamentos, cuyos nombres para el caso de funcionarios no académicos y académicos, fueron sorteados. Mientras que los vocales del estamento estudiantil se inscribieron voluntariamente. Dichos nombres se darán a conocer a toda la comunidad universitaria este martes, a través de correo masivo.

Las mesas habilitadas funcionarán los tres días del Referendo, entre las  09  y 21.00 horas, en dos periodos: de 09 horas  a 15.00 horas  y de 15  a 21.00 horas.  Si tras una hora, la mesa no  se ha constituido,  se informará al TRICEL para su solución.

Recordemos que el 15 de septiembre pasado se aprobó el reglamento de Referendo para la elección de nuevo estatuto en nuestra institución. Las propuestas sobre las cuales se votarán son: Proyecto año 1996; Proyecto Claustro Triestamental: Proyecto año 2003 y Proyecto presentado por el académico Enrique Muñoz.

Podrán participar del proceso los académicos, estudiantes y funcionarios no académicos de la universidad que reúnan los siguientes requisitos: Académicos de la categoría ordinaria, salvo aquellos académicos contratados en calidad de contrata por un período inferior a nueve meses. En el caso de los estudiantes, ser alumno regular y que cuenten con a lo menos un semestre académico de antigüedad en esta institución contados hacia atrás desde el cierre del padrón electoral. Y en el caso de los funcionarios no académicos, podrán votar aquellos que sean de planta o contrata, que posean a lo menos un semestre de antigüedad en esta institución.

QUÓRUM

Recordamos que la validación del Referendo será del 50 por ciento más uno de las personas del respectivo estamento, con derecho a sufragio. En caso de que solo un estamento no alcance el porcentaje mínimo establecido, se prescindirá de su votación, si dos o tres estamentos no alcanzan este mínimo, se repetirá íntegramente para los tres estamentos el referendo. Esta repetición se efectuará en un plazo máximo de 90 días.

La ponderación del Referendo será la siguiente: Académicos: 50 por ciento, habilitados para votar 487; estudiantes 30 por ciento, habilitados para votar 8.164; y funcionarios 20 por ciento, habilitados para votar  628.

UBICACIÓN DE MESAS

-Campus San Felipe se dispondrán de cuatro mesas

-Casa Central, 4 mesas en: Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales.

-Edificio Puntángeles, dos mesas: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Facultad de Ciencias de la Salud.

– Facultad de Arte, una mesa.

-Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería, cuatro mesas: Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Facultad de Ingeniería; Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko (Valparaíso); y Postgrado.

-Edificio Gran Bretaña, una mesa.

– Casino, Biblioteca y edificio Institucional, una mesa.

Centro de Estudios Avanzados, una mesa.

*Las carreras vespertinas votarán en la carrera correspondiente modalidad diurno.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.