Promover la reflexión en relación a los orientadores y su influencia en la participación estudiantil para la formación ciudadana, además de fortalecer la acción que realizan los establecimientos educacionales a través de la conformación de redes de orientación, fue el objetivo del segundo Encuentro Regional de Orientación que se realizó en el Congreso Nacional.
Se trata de una red que organizó el Centro de Extensión del Senado y la Facultad de Ciencias de La Educación de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, que busca potenciar el trabajo que realizan los orientadores al interior de sus unidades educativas.
El rector Patricio Sanhueza felicitó a los más de 45 profesionales que asistieron a la cita, a quienes invitó a reflexionar sobre el rol que cumplen como formadores de jóvenes.
“Nuestra sociedad está cambiando permanentemente y por ello es fundamental que reflexionen sobre el rol que tienen en el acompañamiento que hacen a los jóvenes en el aula. Desarrollar el sentido de lo que significa ser ciudadano, promover la participación como integrantes de una sociedad, es algo muy necesario y sobre lo cual tienen mucho que hacer”, dijo la máxima autoridad universitaria, quien añadió que no están solos en este proceso.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, precisó que esta jornada se realiza en el marco de la línea disciplinar de la unidad académica que lidera, y que el énfasis está en los orientadores, porque son quienes trabajan más directamente con la formación ciudadana de los estudiantes.
“Nuestro interés como facultad está en entregar las mejores herramientas y acompañamiento a los orientadores que están en el aula, para lo cual hemos organizado estas jornadas de reflexión. Esperamos seguir trabajando en conjunto, porque refleja además, nuestro interés de vincularnos con el medio”, dijo el decano.
La académica Margarita Opazo, coordinadora del encuentro, subrayó que el objetivo de esta jornada es profundizar lo que se hizo en la primera reunión, que es de qué forma la Universidad de Playa Ancha potencia la formación ciudadana.
“La idea es que en esta ocasión, los participantes puedan profundizar la encuesta que aplicamos la vez anterior y que, a su vez, levanten propuestas para desarrollar este tema al interior de sus establecimientos educacionales”, afirmó la académica.
INICIATIVAS DE EXTENSIÓN
Pablo Keller, coordinador del Centro de Extensión del Senado se refirió a algunas propuestas para promover la participación de los escolares, como exposiciones itinerantes y concurso que involucran a los establecimientos educacionales.
Tras ello, el senador Antonio Horvath, director del Centro de Extensión del Senado, lideró el conversatorio “El rol de los orientadores en la participación estudiantil para la formación ciudadana”, en el que los profesores participaron activamente con inquietudes y comentarios.
LANZAMIENTO DE REVISTA
En el contexto de este encuentro, se lanzó el volumen 28, número 53 de la Revista de Orientación Educacional, correspondiente a julio de este año. En esta ocasión, por primera vez online. Su director, Dr. Rodolfo Marcone, sostuvo que decidieron lanzarla en esta fecha, considerando la importancia de la reunión.
“La revista de orientación nace para los orientadores. Por lo tanto, quisimos compartir la última publicación y comentar con ellos cuáles han sido nuestros principales hitos. Desde hoy, esta publicación tendrá una versión electrónica, lo que nos llena de alegría, porque su cobertura ya no tendrá límites”, concluyó Marcone.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
