El secretario general de la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Playa Ancha (AFA), profesor Bernardo Soria Ibacache, hizo un llamado a los académicos de planta y contrata de la UPLA para que concurran a votar, los próximos días 8, 9 y 10 de octubre, en el referendo para elegir los nuevos estatutos de la Universidad.
-¿Por qué es tan importante votar en este referendo?
“Porque es la oportunidad que tenemos, como comunidad universitaria, de elegir unos estatutos acordes a los tiempos que corren. Esta elección expresará, se espera, la voluntad de los académicos, pero también de los funcionarios administrativos y de los estudiantes, ya que se trata de una votación triestamental. Pero hay también una segunda razón”.
-¿Y esa es?
“Que tanto los profesores como los funcionarios y los estudiantes deben cumplir con un quórum para que sus votos sean considerados. Este quórum es del 50 por ciento más 1, en los tres estamentos. Por ejemplo, en el caso de los académicos, votarán solo los profesores a contrata, que son 370, y los profesores de planta, que son 104. Eso significa que hay 474 votantes-profesores habilitados. De esos 474, deben, obligatoriamente, sufragar 238 o más, para que la votación del estamento académico sea considerada. Con los funcionarios y estudiantes ocurre lo mismo.
¿Por qué se fijó ese quórum?
“Por un tema de representatividad. Resulta poco congruente que un documento de estas características sea votado por grupos pequeños de cada estamento. Y aunque esto fue muy discutido en el seno de la Comisión Ejecutiva de Estatutos, en otras universidades que han tenido procesos similares, el quórum ha sido aún más alto, del 60 por ciento y más”.
-¿Qué pasa si un estamento no cumple con dicho quórum?
“Su votación no se cuenta. Pero si dos estamentos no logran el quórum requerido, el referendo se debe repetir, ya que la Universidad no podría tener estatutos aprobados por solo un sector de su comunidad”.
-Al margen del quórum, están las ponderaciones…
“Efectivamente. La citada comisión, que fue triestamental y estuvo compuesta por 10 integrantes, consensuó las ponderaciones de los votos. De esta manera, los académicos quedaron con un 50 por ciento; los estudiantes, con 30 por ciento y los funcionarios, con 20 por ciento.
-¿Los profesores a honorarios no votarán?
“Por una cuestión normativa, que fue vista en Consejo Académico, no votarán”.
-¿Qué requisitos deben cumplir los integrantes de la comunidad universitaria de la UPLA para sufragar en este referendo?
“Tanto los profesores como los funcionarios y los estudiantes, deben tener una antigüedad de un semestre en la Universidad. Ese es el único requisito y debe quedar reflejado en el padrón o listado de votantes habilitados, que la Universidad debe dar a conocer antes del referendo”.
-Los días 8, 9 y 10 de octubre se debe votar por uno de los cuatro proyectos existentes.
“Exacto. Hay cuatro proyectos vigentes. Son los llamados proyectos 1996, 2003, Claustro Pleno y Enrique Muñoz y otros”.
-Hay dos bastante antiguos…
“Sí, por eso es que me atrevería a señalar que la disputa se centrará en los dos más recientes: el que representa al Claustro Pleno, que trabajó el tema con aportes de muchos sectores, y el que presentó el profesor Enrique Muñoz en representación de un grupo de académicos de la Universidad”.
-¿No es un proyecto personal?
“No. Así lo ha señalado el mismo profesor en las reuniones de socialización de los cuatro proyectos, que se efectuaron tanto en Valparaíso como en el campus San Felipe. De hecho, cualquier académico, estudiante o funcionario, podía haber presentado un proyecto, pero es la comunidad toda la que debe elegir”.
-¿No es ese el proyecto de la AFA?
“Tampoco. Aunque el profesor Muñoz preside la AFA, al presentar el citado proyecto lo hizo como académico de esta Universidad, no como presidente de la AFA».
-¿Los proyectos más recientes son muy distintos?
“Si uno lee ambos proyectos, puede encontrar convergencias y también divergencias. Es por eso que antes de votar, no solo los académicos, sino que también los funcionarios y los estudiantes, deben revisar los proyectos, que están disponibles en el sitio web institucional (http://sitios.upla.cl/universidad/estatutos.html). Lo que postulo es que cada votante debe informarse en las fuentes; no dejarse influir por lo que se dice en los pasillos, o por algunos carteles que más que informar, desinforman. Este es un tema de la más alta seriedad, que hay que tomarlo seriamente”.