Con éxito se llevó a cabo el primer taller de “Alimentación Saludable”, realizado el pasado viernes 26 en Casa Central y que se encuentra enmarcado en el proyecto “Promoviendo la Calidad de Vida”.
Este proyecto fue elaborado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) de la Universidad de Playa Ancha. Se trata de una iniciativa apoyada por el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), y que cuenta con la participación de otras tres universidades de la región: la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso. Todas ellas, junto a la Universidad de Playa Ancha, están teniendo las mismas experiencias con el fin de desarrollar estilos de vida saludables y propiciar la formación integral de los estudiantes de educación superior.
La nutricionista Montserrat Cabezón es la profesora del curso y la encargada de mejorar hábitos o modificarlos en beneficio de una buena alimentación dentro del taller iniciado el viernes. El primer tema tratado se tituló: “¿Qué es la alimentación saludable?”, en el cual se enseñaron a los asistentes los conceptos básicos de nutrición.
Explicó Cabezón que “van a ser seis talleres y con este nos quedan cinco. La idea es ver la parte práctica en los primeros y, en los últimos, hacer un poco de información nutricional, además de demostraciones de preparaciones saludables y enseñarles, por ejemplo, en la parte teórica, a leer el etiquetado nutricional. Aquí se les entregarán herramientas que son básicas, pero que les van a ayudar a tomar decisiones conscientes”.
Destacó la gran convocatoria, donde no tan solo alumnos se hicieron presentes, sino que también funcionarios de la Universidad de Playa Ancha.
Matías Orellana, estudiante de Pedagogía en Educación Física, destacó que “dentro de nuestra carrera no hay ningún ramo que esté relacionado con la alimentación y creo que para lograr una educación integral es necesario que manejemos estos conocimientos para después aplicarlos en el colegio, porque las tasas de obesidad son muy altas hoy en día”.
Asimismo, Camila Cabrera, estudiante de Nutrición y Dietética, comentó con respecto a sus expectativas que “van de la mano con la motivación que es aprender a cómo entregar los conocimientos que una ya posee de una forma más didáctica”.