Con el anuncio de la creación de una Escuela de Postgrado Internacional de la Agrupación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) en Valparaíso, se inauguraron las XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores en el Salón de Honor del Congreso Nacional.
La decisión la dio a conocer el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, máxima autoridad de la institución organizadora de este encuentro, quien precisó que esta resolución la adoptó el Consejo de Rectores de la AUGM en la sesión realizada en septiembre en Porto Alegre.
En representación de la presidenta Michelle Bachelet, asistió el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, Francisco Brieva Rodríguez. Junto a él, asistió el senador Antonio Horvath, presidente del Centro de Extensión del Senado “Pablo Neruda”; Álvaro Maglia, secretario ejecutivo de la AUGM; y Gonzalo Rivas Gómez, director del consejo Nacional de Innovación y Competitividad.
El resto de los presentes fueron autoridades, académicos y estudiantes de la universidad anfitriona, además de los cerca de mil jóvenes de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Cuba.
SALUDOS
En sus palabras, el rector Sanhueza destacó el rol de la AUGM, en cuya conciencia universitaria se gestó la realización de las jornadas que se repiten cada año en diversos territorios latinoamericanos con éxito y particular entusiasmo.
“Gracias a todos por estar acá. Deseo que esta cita resulte, además de provechosa para sus afanes investigativos, en una valiosísima oportunidad para compartir, conocer y materializar ideas sobre complementariedad, desafíos comunes, expansión del nuevo conocimiento y acercamiento fraternal. Deseo, además que, de manera central, se logre una renovada contribución a la integración de nuestras naciones, para superar a otros hombres que en otro tiempo pretendieron separar a sociedades que históricamente nacieron unidas”, sostuvo el rector.
Agregó que esta jornada de jóvenes investigadores encarna ese imperativo de colaboración ineludible, momento en el que la universidad se convierte en un vehículo de acercamiento de los pueblos, e impulsa el diálogo internacional creativo, crítico, elevado y culto.
Sanhueza afirmó, además, que es particularmente importante la cooperación universitaria de los países vecinos o miembros de un mismo continente, no solo por la proximidad de sus realidades nacionales, sino porque a través de la mutua colaboración se pueden impulsar mayores cuotas de integración, progreso y desarrollo.
“Para la región, el país y la universidad, constituye un privilegio encontrarnos con la energía creadora de cientos de jóvenes investigadores del continente. Esta jornada constituye una inmensa contribución al impulso que debemos dar a la ciencia, a la investigación, a la tecnología, a la innovación y al desarrollo”, concluyó el rector, quien anunció la creación de una Escuela de Postgrado Internacional de la Agrupación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), la que se implementará próximamente.
REALIDAD LATINOAMERICANA
El senador Horvath también saludó a los presentes, ocasión en la que, junto con celebrar la realización de este encuentro internacional, destacó la inequidad social y el centralismo que afecta a los países latinoamericanos, asociados al modelo neoliberal y concentración económica que muchas veces –dijo- destruye los recursos naturales.
En nombre del Senado, del Congreso Nacional de Chile y del Centro de Extensión «Pablo Neruda», dio la más cordial bienvenida a todos y expresó su deseo que la realización de esta jornada internacional cumpla los objetivos trazados y las expectativas de sus asistentes.
Francisco Brieva también dirigió unas palabras a la audiencia, en las cuales llamó a los jóvenes investigadores a actualizar sus talentos, con responsabilidad y perseverancia.
“Ustedes están en el juego del desarrollo, de buscar conocimiento, la calidad y la excelencia, y lo hacen porque son la semilla que construye nuestro futuro. Nosotros solo damos oportunidades y por ello, tienen la gran responsabilidad de construir los espacios que nuestros pueblos requieren”, sostuvo Brieva, quien agregó que esta tarea deben asumirla con generosidad y una mirada que privilegie el trabajo colaborativo por sobre el individual.
AGRUPACIÓN UNIVERSITARIA
Concluyó la ronda de saludos el secretario ejecutivo de la AUGM, Álvaro Maglia, quien subrayó que este es un día de celebración, porque congrega a cientos de jóvenes investigadores que promueven la labor científica. Se trata –dijo- de investigadores que van tras un conocimiento que es trascendente para el desarrollo sustentable de la región, el que debe traducirse en un mejor vivir de todos los ciudadanos.
“Este es el espacio común, académico y ampliado, que forma parte de los estatutos de nuestra agrupación, y que tiene que ver con el desarrollo educativo, científico, tecnológico y cultural. Por ello, agradecemos la excelente organización de la Universidad de Playa Ancha, que nos recibe aquí, donde se representa la democracia chilena”, dijo Maglia.
Al finalizar su saludo, junto con destacar que, por primera vez, en estas jornadas participan universidades bolivianas, compartió información sobre los programas de la AUGM y del trabajo que realiza. Este se resume como el espacio académico común y ampliado que está comprometido con la creación y el desarrollo de un espacio latinoamericano y caribeño para la educación superior.
La cita contó con la presentación del coro del Colegio Mar Abierto; y la agrupación Ensamble Latinoamericano Abya Yala y el Ballet Gimnástico, ambos de la Universidad de Playa Ancha. Además, el cantautor y poeta Patricio Manns interpretó un tema musical, lo que, sumado a los saludos en lenguas guaraní y mapudungún; y a los presentadores que hablaron en español y portugués, permitió el carácter multicultural y artístico de la ceremonia inaugural de las jornadas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












