Jóvenes latinoamericanos defenderán sus investigaciones

Foto: Referencia
Foto: Referencia

El Gimnasio Central de la Universidad de Playa Ancha se transformará durante tres días en una vitrina de las principales investigaciones de Latinoamérica desarrolladas por jóvenes de Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú, Cuba y Chile.

De este modo comienzan las actividades académicas de las XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se desarrollarán entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en la Universidad de Playa Ancha.

Serán alrededor de 480 los trabajos (póster) que serán “defendidos” in situ por sus ejecutores, para ello contarán con cinco minutos para presentar la propuesta y responder consultas de los dos evaluadores que visitarán cada panel informativo.

La comisión evaluadora está compuesta por 57 académicos de la UPLA y de la AUGM, quienes se desempeñan en las distintas áreas disciplinarias presentes en la convocatoria.

Las áreas temáticas son: Cultura e identidad, Género, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Química, Ingeniería Mecánica y de la Producción, Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones, Atención Primaria de la Salud, Medio Ambiente, Sensoramiento Remoto y Meteorología Aplicada, Matemática Aplicada, Ciencias Políticas y Sociales, Biofísica, Educación y Desarrollo, Agroalimentos, Procesos Cooperativos y Asociativos, Desarrollo Regional, Extensión Universitaria, Estudios territoriales, Medios y comunicación, Historia, regiones y fronteras, Educación para la Integración, Virología Molecular, Aguas, Energía, Enseñanza de Español y de Portugués como Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras, Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria y Salud Animal.

Se premiará el mejor póster de cada una de estas categorías.

Las temáticas y horarios de presentación podrá revisarlo en el siguiente apartado.

Se recuerda a la comunidad universitaria que esta actividad es abierta a todo quien quiera conocer cuáles son las investigaciones latinoamericanas del momento realizadas por jóvenes menores de 35 años.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.