Una alta valoración asignaron los decanos de la Universidad de Playa Ancha, a la realización de las próximas XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores, cita internacional en la cual se presentarán 610 trabajos pertenecientes a 27 universidades de América Latina.
Se trata de un encuentro que congregará a más de mil personas y que se desarrollará en el marco de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) entre el 29 de septiembre y 1 de octubre de 2014 en Valparaíso.
Juan Saavedra, decano Humanidades:
“Me parece que este encuentro es muy provechoso para nuestra universidad y, especialmente para la Facultad de Humanidades, pues varios de nuestros académicos participan en las evaluaciones de los trabajos que se han presentado. Además, es una instancia que nos permite conocer en qué dirección se dirigen las investigaciones en esta y otras importantes áreas del saber”.
José Rubio, decano Facultad de Ciencias Naturales y Exactas:
“Sin duda, es un gran reconocimiento de la comunidad que conforma el Grupo de Universidades de Montevideo hacia el trabajo que desarrolla la Universidad de Playa Ancha. Esto da cuenta de que se ha ido incrementando la calidad de los procesos de investigación. Por otra parte, es un estímulo al trabajo científico que realizan los jóvenes lo que, sin duda, les permitirá proyectarse en el futuro. De verdad, este encuentro internacional es muy positivo para todos”.
Mirta Crovetto, decana Facultad de Ciencias de la Salud:
“Esta cita internacional es una gran oportunidad para poner de relieve la relación entre países con un objetivo común, que es aportar al conocimiento desde las distintas áreas del conocimiento, como las artes, las letras, salud, y ciencias básicas entre otras. Aquí veremos una red de investigadores jóvenes que pueden contar con los aportes estructurales de universidades de gran prestigio como las que conforman el Grupo de Universidades de Montevideo. Será una oportunidad para compartir metodologías y temas de estudio con miras a aportar y resolver las distintas necesidades que tiene la población. Sin duda, esta cita internacional pondrá de relieve el rol de las universidades en pos de una mejor calidad de vida de la población”.
Luis Alberto Díaz, decano Facultad de Ciencias de la Educación:
“Sin duda, las vigésima segunda Jornada de Jóvenes Investigadores es una actividad de gran relevancia para nuestra institución. Es un espacio de encuentro de investigadores noveles de la región, de Latinoamérica y el Caribe. Son los intérpretes del pasado y del presente, los forjadores del futuro, los responsables de transmitir los valores y principios culturales, de fortalecer y descubrir la multiplicidad de aristas necesarias en la sociedad de hoy. Valoro la participación de todos ellos y en forma muy especial la de nuestros estudiantes”.
Alberto Teichelmann Shuttleton, decano Facultad de Arte:
«Este tipo de encuentros internacionales son de suma importancia para nuestra universidad que de un tiempo a esta parte ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de la investigación, principalmente porque es realizada por jóvenes, lo cual abre muchas expectativas y sirve como modelo a nuestros alumnos. Como universidad, debemos trabajar para que en cada una de las asignaturas exista el afán y la inquietud por la investigación, y esta instancia de ver a jóvenes investigadores incorporados a esta labor es un aliciente para establecer los nexos para conocer e indagar en especialidades como la plástica, la música o el teatro. De esta forma, nuestros alumnos verán que efectivamente es posible, necesario y fundamental para su desarrollo estar en tareas investigativas. Asimismo, creo que el proceso de investigación y la tarea de investigar debe comenzar tempranamente, de tal forma que pueda motivar a nuestros alumnos y también a los académicos a interesarse en integrar equipos y líneas de investigación, que permita desarrollar temas que serán la piedra angular para su determinado desarrollo».
Manuel Contreras, decano Facultad de Ingeniería:
”Se trata de una instancia internacional. Por lo tanto, por solo ese hecho ya es importante, pues releva a la Universidad de Playa Ancha y a la región de Valparaíso, otorgándoles visibilidad internacional. Por otra parte, el contenido de la jornada es muy enriquecedor, pues conjuga distintas ramas de la ciencia con otras áreas como educación. Sin duda, será una instancia de internacionalización del conocimiento única, pocas veces vista en la región”.
Felip Gascón, decano Facultad de Ciencias Sociales:
“Nos plantea un gran desafío como universidad. Recibir jóvenes de distintos países del continente va a generar un espacio de pensamiento crítico y de cooperación en el contexto latinoamericano donde se va a pensar la función de la universidad en los procesos de cambios que vive nuestro continente. Sin duda, para los estudiantes de nuestra facultad (Ciencias Sociales) es una oportunidad real de conocer y compartir distintas líneas de trabajo y paradigmas, como también las metodologías que desarrollan los jóvenes investigadores. Confiamos en que este espacio dé la posibilidad de hacer contactos y permitir un intercambio de trabajo entre nuestros estudiantes de pre y postgrado”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
