Casi un año se cumple desde que la Universidad de Playa Ancha estableció un acuerdo de cooperación con la Corporación La Matriz, en este periodo se han ejecutado una serie de acciones que van en pro del desarrollo de la comunidad del Barrio Puerto y que fortalecen la labor que desempeña la Iglesia en ese sector.
Ejemplo de ello, fue el programa recreativo integral que impulsó en el verano el Club de Deportes y Recreación a través de los Centros de Vacaciones Solidarias (CEVAS) que atendió a 175 niños y niñas del sector en un colegio cercano a la iglesia, que contó con el apoyo de estudiantes y profesores de la UPLA y jóvenes voluntarios de La Matriz, bajo la coordinación de Paloma Gómez y Soledad Chelech Hidalgo.
Por otro lado, UPLATV ha grabado una serie de piezas audiovisuales que muestran distintas realidades y proyectos enmarcados en la tradicional Iglesia y su quehacer con la comunidad. Uno de estos videos muestra la labor comunitaria del comedor 421, que entrega alimentación a personas en situación de calle.
Recientemente, y para celebrar el Mes de la Patria se realizaron talleres de cueca para la comunidad del Casco Histórico de Valparaíso, que contó con la colaboración del Conjunto Folclórico Munkún Ayelén de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Playa Ancha (AFUPLA).
En las clases, que se desarrollaron los sábados, participaron 17 personas y concluyeron con un esquinazo en el atrio de la iglesia La Matriz.
El director general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Boris González, quien coordina este acuerdo con la Corporación La Matriz junto a la académica Paloma Gómez, evalúo positivamente el trabajo realizado en estos meses.
“Esta nueva experiencia desarrollada con La Matriz ratifica el nivel de diálogo y relaciones que debemos mantener como institución pública. El compromiso de los actores universitarios, su voluntad por aportar y crecer conjuntamente con la comunidad de este histórico sector porteño, demuestra una vez más la importancia que poseen la vinculación y el aprendizaje compartido. Hay una experiencia rica que anotar, problematizar y acrecentar con el territorio y este Conjunto Folklórico comparte estos principios”, ratificó el directivo.
Este lazo común se seguirá fortaleciendo próximamente a través de la asesoría que prestará la institución en la elaboración y mantención de diarios murales; restauración de libros históricos que forman parte del patrimonio cultural de Valparaíso; realización de una agenda cultural; aplicación de encuestas sobre calidad de vida; conformación de un Club Deportivo en el sector; capacitación a dirigentes deportivos, entre otras cosas.
Revise la galería de imágenes aquí.