Durante más de una hora y media, 275 alumnos de segundo, tercer y cuarto Año Medio, de 33 establecimientos educacionales, rindieron este sábado 6 de septiembre, la primera prueba de la etapa regional de la XXII Olimpiada Chilena de Química (OChQ), que organiza la Universidad de Santiago, y cuya final se desarrollará en la capital de la Región Metropolitana.
Esta primera prueba se realizó en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, y también en las sede de San Felipe y San Antonio.
Como es tradicional, la organización a nivel de la Región de Valparaíso está a cargo de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, y la lidera la Dra. Cecilia Rivera, quien además es la presidenta de la OChC Región Valparaíso.
Sobre la convocatoria, la Dra. Rivera informó que este año aumentó en relación al año anterior, lo que explicó porque se sumaron colegios de Valparaíso, Viña del Mar y Llayllay, que antes no participaban en la jornada.
“Muchos de los docentes que acompañan a los estudiantes son egresados de nuestra universidad. Por lo tanto, motivan a sus alumnos no solo a participar, sino también a querer conocer más sobre la ciencia”, dijo la organizadora, quien aseguró que la enseñanza de la química en los colegios, siempre es débil, salvo que el profesor sea especialista en esta disciplina del conocimiento.

La académica Lastenia Ugalde, coordinadora docente de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias, junto con valorar la alta participación de los estudiantes secundarios, destacó que el objetivo de este encuentro es entusiasmar a los alumnos que les gusta las ciencias para que ese interés se traduzca en estudiar pedagogía en Química y Ciencias en la UPLA.
“Hoy en día, hay una marcada tendencia en los jóvenes por interesarse en las ciencias. Por lo tanto, es fundamental que como docentes seamos capaces de hacer que este interés se traduzca en un nuevo estudiante de nuestra carrera”, dijo la coordinadora.
De acuerdo al cronograma, la prueba nacional se realizará el 4 de octubre, mientras que la final se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre en la Universidad de Santiago.

OPINIONES
Shirley Urbina Aguirre, profesora de Química y Ciencias del Instituto Rafael Aristía, Quillota: “Vine con 12 alumnos, de tercero y cuarto Año Medio, y tengo sentimientos encontrados, porque ahora regreso a mi institución formadora como docente. Es bueno comprobar que la universidad sigue promoviendo la enseñanza de las ciencias, lo que resulta muy motivador para los jóvenes. De verdad, estoy muy contenta de estar aquí”.
Consuelo Cofré Pérez, profesora del Colegio Casteliano de Viña del Mar: “Siento mucha emoción de estar aquí, porque estudié en esta universidad. Por lo tanto, puedo asegurar que la formación es muy buena. Tanto los profesores como las asignaturas que cursé fueron muy buena, porque la enseñanza fue personalizada.
Ahora vuelvo con mis alumnos y eso me tiene contenta”.
Jaime Castillo Astudillo. 4º Medio, colegio Simón Bolívar, Quillota: “Vine a esta jornada, porque encuentro que son entretenidas las clases de química, así es que creo que participar en este concurso, debe ser igual de entretenido. Definitivamente, el mundo de las ciencias me atrae.
Felipe Aravena Escuti, 4º Medio colegio Compañía de María: “Cuando mi profesora de química me invitó a participar en esta jornada, no lo dudé, porque si bien considero que es una asignatura difícil, es entretenida, porque nos permite comprender por qué ocurren algunos fenómenos”.