UPLA invita a jóvenes de la región a escribir sobre educación

Afiche_concurso_regional_literatura1Reflexionar en torno al derecho a la educación es la invitación que realiza la Universidad de Playa Ancha a noveles escritores de la Región de Valparaíso a participar en el Concurso de Literatura “Letras para Una Nueva Educación”.

Esta idea motora pretende fomentar el pensamiento y la creación literaria en torno a cómo los niños, niñas y jóvenes sueñan y viven la educación.

Al respecto, Boris González, director general de Vinculación con el Medio de la UPLA, explica que uno de los objetivos principales del certamen es: “Poder abrir un espacio creativo donde niños y jóvenes de la región puedan expresarse en torno a un nuevo sistema educacional que defienda los derechos de todos y todas y donde el lucro sea algo que se olvide”.

Tres categorías son las establecidas para la 12ª versión, que organiza la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha. Se trata de “Soñador@s” (de 8 a 12 años), Aventurer@s (13 a 17 años) y Forjador@s (18 a 25 años), en las que pueden concursar niños, niñas y jóvenes de toda la región de Valparaíso en los géneros Poesía y Cuento.

Los interesados podrán enviar solo un trabajo, en el caso de las poesías no deben exceder los 40 versos; y en los cuentos podrán tener como máximo cinco carillas a doble espacio. Tanto los primeros, como segundos y terceros lugares y las menciones honrosas de cada categoría recibirán premios y la publicación de su trabajo en un volumen editado por la Universidad de Playa Ancha.

González realiza además un llamado a hacerse parte del concurso: “Queremos invitar a todos los profesores del sistema, a todos los estudiantes, a los jóvenes, a los universitarios de la región, a sumarse a este espacio creativo donde queremos que se exprese el imaginario que debiese contener un nuevo modo de educar, como un derecho de todos y todas”.

En el sitio www.upla.cl/concursoliterario pueden consultarse las bases generales y descargar la ficha de inscripción para el concurso, cuya recepción de trabajos cierra el 3 de octubre.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.