Gran participación tuvo segundo curso de lengua de señas

Certificación 2do curso de lengua de señas_UPLA537 funcionarios y académicos concluyeron exitosamente el segundo curso de lengua de señas que se implementó al alero del proyecto FDI “Fortalecimiento de las Competencias de Inclusión Universitaria en la Región de Valparaíso”, que coordina la asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, Fernanda Ramírez.

Tras cursar 10 sesiones de tres horas cada una, a cargo de docentes del Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso (CECASOV), los participantes pudieron conocer conceptos, aspectos prácticos y bases lingüísticas de la lengua de señas, quedando capacitados para aplicar lo aprendido en su diario vivir en el ámbito laboral y social y acercarse a una realidad distinta.

En la ceremonia de certificación se vio un grupo muy afiatado y contento por los contenidos recibidos. Fue un mes donde académicos y funcionarios compartieron en aula como estudiantes procurando adquirir herramientas que les permitieran conocer la cosmovisión de la cultura sorda y establecer canales de comunicación más efectivos con las personas sordas en el plano de la docencia y de atención a público.

Certificación 2do curso de lengua de señas_UPLA1La monitora Paz Aldunate Rivera, a nombre de todos los docentes del CECASOV, quiso reconocer el esfuerzo y motivación por aprender más de la lengua de señas en cuatro participantes del curso: Juan Pablo Reyes Núñez, Ana María Sales Daruich, Catalina Coronado Reyno y Cristian Cabrera Pardo, a quienes se les entregó un bolso inclusivo que contenía un tazón, una libreta de apuntes, una agenda y un lápiz.

La gestora de esta iniciativa, Fernanda Ramírez, expresó su satisfacción por la alta convocatoria, motivación y asistencia que tuvo el curso.

“La mayoría de los participantes era docente y lo destaco porque ellos tienen mucha demanda horaria, sin embargo se hicieron un tiempo para asistir, eso fue muy bueno. Otro aspecto relevante fue el alto nivel de aprendizaje en cuando a la lengua de señas, creo que sin lugar a dudas fue una ganancia en todos los casos”, recalcó la profesional.

Adelantó que para el 2015 se espera replicar este curso a docentes y funcionarios, y otro a niños y niñas del Jardín Infantil “Colmenita”, además de otras iniciativas que promuevan la inclusión.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.