Diez colegios y liceos de la Región de Valparaíso serán parte de la itinerancia que desarrollará la Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio, con el proyecto “Grabando la Música” que financia el Fondo Concursable «Fomento al Arte en la Educación».
Se trata de una iniciativa que contempla dos líneas de acción; la primera un programa regional de Itinerancia Artística y la segunda la elaboración de material educativo para la enseñanza del Grabado y la Música Latinoamericana.
De esta manera se procura llevar la universidad a las aulas, integrando las disciplinas de música y grabado a través de jornadas creativas y de trabajo que incluyen el desarrollo de material didáctico y educativo para ambas expresiones artísticas que estarán a cargo del grabador y docente PUCV, Daniel Lagos, y del Ensamble Latinoamericano Abya Yala de la UPLA.
Su coordinadora, Úrsula Tejos, explicó: “Esta iniciativa permite que los alumnos tengan acceso a una disciplina artística como el grabado, que muchas veces ni siquiera saben lo que es, y por otro lado, la relevancia que tiene el Ensamble Latinoamericano es que tiene que ver con nuestras raíces, con lo que somos. Muchos establecimientos tienen banda de guerra y sin embargo no tienen el apego, la valoración suficiente por lo que es la música folclórica latinoamericana”.
“Grabando la Música” recorrerá -entre los meses de septiembre y diciembre- diez establecimientos educacionales de la región, pertenecientes al Programa Acciona del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La itinerancia comenzará en la Escuela Básica Jorge Rock Lara de Quilpué continuando en el colegio Panal, Liceo San Antonio, INSUCO, Liceo Politécnico de Quintero, Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar, Liceo Marítimo de Playa Ancha, entre otros.
Esta experiencia es abierta tanto a los estudiantes como a los padres, madres y apoderados de la comunidad escolar y se desarrollará en torno a una clase de música, un concierto del grupo Abya Yala y una clase de grabado donde se creará una xilografía con prensa in situ.
De esta forma, la experiencia UPLA busca formar audiencias en la comunidad escolar, promover procesos formativos para la creación y desarrollar material didáctico y educativo que complementará el proceso de aprendizaje.
“La universidad tiene un rol fundamental en lo que es permitir el acceso y democratizar los usos culturales a través de la música y de una disciplina como es el grabado y de esa manera también abrir el espacio universitario y permitir que estos conocimientos puedan ser absorbidos o contemplados por los niños que no siempre tienen acceso”, concluyó la profesional UPLA, Úrsula Tejos.