Comenzó proceso de Habilitación Intermedio para docentes formadores de profesores UPLA

PLan de HabilitaciónEn el marco del Convenio de Desempeño para la Formación de Profesores de la Universidad de Playa Ancha, la Unidad de Mejoramiento Docente dio inicio al Plan de Habilitación Intermedio 2014 (PHint), el cual se extenderá hasta el viernes  3 de octubre, a través de jornadas de trabajo destinadas a los docentes de primer año de las carreras pedagógicas.

El objetivo principal de esta actividad es fortalecer el rol del docente como guía del proceso de aprendizaje autónomo del estudiante. Para ello, el PHint se orienta a generar instancias de diálogo docente y revisión de las prácticas formativas bajo el modelo de la innovación curricular, por ejes disciplinarios acorde a la didáctica, evaluación y desarrollo personal del estudiante.

El programa comenzó con la participación de la especialista en procesos de lectura y escritura, Elena Valente, quien presentó el tema “Nuevas prácticas didácticas para el mejoramiento de la lectoescritura en los estudiantes de educación superior”. El proceso continuará el  3 de septiembre, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales, con la exposición sobre la “Formación en la práctica”, a cargo de la doctora en Educación, Gloria Inostroza. Le seguirá la presentación sobre “El análisis y la evaluación del desarrollo de los programas formativos”, por la Dra. Marta Castañeda el 8 del mismo mes en el campus San Felipe. El 22 de septiembre  la jornada estará a cargo de  la pedagoga, Susana Barrera, sobre “La formalización de las propuestas de los docentes en las perspectivas de la dimensión de la evaluación”, para finalizar con la colaboración del profesor Luis Jirón que se realizará el 24 y 25 de septiembre en la sala Carlos Pantoja.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.