Promotor de software libre dicta charla en la UPLA

stallman“Copyrigth v/s Comunidad” se denomina la charla que dictará el Dr. Richard Stallman el 20 de agosto, a las 11 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.

El especialista explica que el copyright fue desarrollado en los tiempos de la imprenta, y que fue diseñado para adecuarse al sistema centralizado de copias impuesto por la imprenta en aquella época. Pero en la actualidad, este sistema de copyright se adapta mal a las redes informáticas, y solamente puede ser impuesto mediante severas medidas de fuerza.

En su charla el Dr. Stallman se referirá a las corporaciones globales que lucran con el copyright y que presionan para «imponer penalidades cada vez más injustas y para incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo tiempo el acceso del público a la tecnología. Si lo que queremos realmente es honrar el único propósito legítimo del copyright -promover el progreso para beneficio del público- tendremos que realizar cambios en la dirección contraria».

La actividad es organizada por el Departamento de Ciencias de la Documentación de la Facultad de Ciencias Sociales, con el objetivo de conocer su amplia experiencia en el ámbito de la promoción del software libre.

ANTECEDENTES

El Dr. Stallman lanzó el movimiento software libre en 1983 y el desarrollo del sistema operativo GNU (www.gnu.org) en 1984. GNU es software libre: todo el mundo es libre de copiarlo y distribuirlo, así como también de realizar cambios de mayor o menor magnitud. El sistema GNU/Linux, básicamente el sistema operativo GNU con Linux agregado, actualmente es utilizado en decenas de millones de ordenadores. Stallman  recibió el premio «Grace Hopper» de la ACM (ACM Grace Hopper Award), una beca de la Fundación MacArthur, el premio «Pionero» de la Fundación Frontera Electrónica, y el premio «Takeda» por Mejora Social/Económica, así como también varios doctorados honoris causa, y ha sido incluido en el Salón de la Fama de Internet.

Richard

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.