Investigadora CEA ahonda en relaciones de ventanilla

Seminario investigación_Dra. Anne Lavanchy3El Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha se ha consolidado como un espacio de discusión, análisis y reflexión de temáticas que reúnen a especialistas de distintas líneas disciplinarias del saber.

Ejemplo de ello, fue el seminario de investigación a cargo de la Dra. Anne Lavanchy que congregó a académicos que desarrollan estudios en los ámbitos de la sociología, antropología, filosofía y educación en el propio CEA y en las universidades Andrés Bello, Católica de Temuco y Central.

Los docentes se congregaron para conocer el anteproyecto de la Dra. Lavanchy y contribuir desde sus disciplinas a su línea de investigación.

La investigadora del CEA expuso los antecedentes para analizar las instituciones estatales como experiencia subjetiva con efectos reales como es el caso de familias mapuches del Valle de Elicura, Región del Bíobío, que deben hacer frente a la burocracia para repartir o regularizar los títulos de propiedad de sus tierras.

El material empírico sobre el que basará su estudio serán narraciones de los miembros de una estas familias mapuches, incluyendo diferentes generaciones, como también los documentos que han recolectado a lo largo de su recorrido institucional.

Seminario investigación_Dra. Anne Lavanchy1Desde una perspectiva inductiva, destacará los trámites realizados por una familia mapuche durante las últimas dos décadas, que han perseguido un objetivo, aparentemente sencillo, como es el de regularizar un pedazo de tierra heredada por la familia. A pesar de que la herencia no sea objeto de conflicto, los trámites se han encenago, lo que trae efectos en la vida cotidiana de la familia.

Visibilizando el recorrido institucional de documentos de propiedad, la conferencia de la Dra. Lavanchy es un primer acercamiento a una investigación sobre “relaciones de ventanillas” como medio de acercamiento al poder institucional, sus formas y sus efectos en el sur de Chile.

Además, permitirá determinar la relación entre tierra, propiedad y territorio que tienen las familias del Valle de Elicura y cómo resuelven los temas de sucesión de tierras y su significado para la familia y su relación con los vecinos.

La Dra. Lavanchy espera postular a financiamiento suizo e incluir a estudiantes en el estudio.

Seminario investigación_Dra. Anne Lavanchy2INVESTIGADORES PRESENTES
  • Marco Ceballos, sociólogo y académico de la Escuela de Sociología de la U. Andrés Bello, Viña del Mar.
  • Fabien Le Bonniec, antropólogo, integrante del Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales de la U. Católica de Temuco, e investigador responsable del proyecto Fondecyt Iniciación n°11121578.
  • Carola Rojas, socióloga, investigadora y coordinadora de terreno del proyecto Anillos SOC1103 «Normalidad, Diferencia, Educación».
  • Además de los investigadores del CEA: Patricio Landaeta, Dr. en Filosofía; María Angélica Oliva, Dra. en Pedagogía; Jorge Valenzuela, Dr. en Ciencias de la Educación; Tania de Armas, Dra. en Procesos Sociales y Políticos de América Latina; Jeanne Hersant, Dra. en Sociología; y Lina Besaccia, bibliotecóloga.

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.