UPLA fundamenta importancia de la Vinculación con el Medio

reunión-delegados-AUGM_UruguayEn el edificio Mercosur de Uruguay se realizó el 6 de agosto la reunión de delegados asesores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM. A este espacio de intercambio y fortalecimiento académico latinoamericano asistieron autoridades y académicos de más de 30 universidades públicas de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile.

La reunión, efectuada en Montevideo, abordó principalmente las acciones y políticas estratégicas relevantes que el Grupo impulsa, sobre la base de principios compartidos generados desde el valor de la Educación Pública para el continente y para las comunidades que aquí habitan. Es decir, la Educación Pública entendida como un derecho legítimo de la ciudadanía, que amplía las posibilidades orientadas a mejorar las condiciones de vida de los países miembros.

En ese marco, se trató de una reunión entre instituciones públicas de Latinoamérica. Específicamente, para la Universidad de Playa Ancha, representada en su delegada asesora, Cecilia Arriagada, directora general de Relaciones Internacionales, esta cita significó una plataforma estratégica en el marco de las políticas institucionales que ha venido impulsando, a raíz de lo siguiente: se presentó la propuesta para la transformación de la Comisión Permanente de Extensión a Comité Académico, siendo aprobada de modo unánime por todos los delegados asesores de AUGM para ser presentada ante el plenario de rectores –que debe ratificarlo- en el mes de septiembre.

La presentación ante el plenario la realizó –en el salón principal del edificio Mercosur- conjuntamente el equipo coordinador de la Comisión Permanente de Extensión a cargo del secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario, Juan Manuel Medina; y del director general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, Boris González.

La exposición de ambos delegados tuvo como eje central un documento elaborado conjuntamente por diferentes instituciones y académicos de AUGM, tomando como punto de partida la coincidencia de criterios referidos a que la Extensión y la Vinculación con el Medio es entendida como un proceso dialógico y bidireccional que redimensiona la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Cuando los procesos de enseñanza y aprendizaje se extienden fuera del aula, su enriquecimiento puede ser trascendente. Cuando las prácticas se generan y operan en terreno, partiendo de los problemas sociales concretos y se intenta encontrar alternativas de manera participativa y critica, se redimensiona el acto educativo.

Boris González_director general Vinculación con el Medio UPLAJuan Manuel Medina y Boris González explicaron las similitudes que las universidades del Grupo tienen en lo referido a las prácticas de vinculación y actividades en el medio que pueden ser de muy variado tipo. Todas sus formas ofrecen en mayor o menor grado –sostuvieron- oportunidades para aportar a la idea definitoria de la Extensión y Vinculación con el Medio: la búsqueda de una colaboración entre actores universitarios y otros actores, en forma igualitaria, combinando sus respectivos saberes al servicio de objetivos socialmente pertinentes, de cuyas experiencias resultan procesos y productos que inciden en la contextualización de la formación universitaria latinoamericana.

Especialmente, plantearon ambos académicos, en tales procesos de diálogo y colaboración, todos los actores aprenden. “Casi con seguridad quienes más pueden aprender son los estudiantes participantes, ya que se contactan con la realidad, utilizan sus conocimientos para enfrentar problemáticas societarias, interactúan con sujetos que integran otros conocimientos y otras vivencias. En suma, surge la oportunidad de ser útiles, apuntando a una formación integral, portadora de valores esenciales como la solidaridad y el compromiso social”.

En función de la argumentación presentada ante los delegados asesores se hizo evidente que la Extensión y Vinculación con el Medio no es solo una actividad. Por tanto, está lejos de constituirse solo en una experiencia práctica para docentes, estudiantes y graduados. “Hoy se ha consolidado como un campo académico-temático particular, que si bien es nutrido por varias ciencias y disciplinas, constituye una estructura disciplinar que no solo es motivo de procesos formativos específicos y particulares, sino que es soporte de una variada gama de procesos de producción de conocimiento” se explicó finalmente.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.