22 de agosto vence plazo para participar en XXI Olimpiadas Chilena de Química

Invitación Regional

El 22 de agosto próximo vence el plazo para la inscripción de los interesados en participar en la XXI Olimpiada Chilena de Química (OChQ), que organiza la Universidad de Santiago, y cuya final se desarrollará en la capital de la Región Metropolitana.

Como es tradicional, la organización a nivel de la Región de Valparaíso está a cargo de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, y la lidera la Dra. Cecilia Rivera, quien además es la presidenta de la OChC Región Valparaíso.

De acuerdo al programa de la olimpiada, la  primera prueba se efectuará el 6 de septiembre a las 10:30 hrs. en la Facultad de Ciencias Naturales y  Exactas de la Universidad de Playa Ancha, ubicada en Avenida Leopoldo Carvallo 270 – Playa Ancha – Valparaíso).

Los colegios ubicados en San Felipe y alrededores podrán rendir la prueba en la sede de la Universidad de Playa Ancha. En tanto, a los colegios ubicados en San Antonio se les indicará el lugar.

La prueba nacional se realizará el 4 de octubre, mientras que la final se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre en la Universidad de Santiago.

El objetivo de las Olimpiada Chilena de Química es incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio de esta disciplina. Además, es un programa que incluye múltiples y variadas actividades  para alumnos y profesores y Junto con las pruebas de rigor que permiten seleccionar a los mejores alumnos del país en cuanto a sus conocimientos en química, se realizan visitas a grupos de investigación, actividades recreativas, además de talleres de desarrollo profesional para los profesores.

Descargue aquí el formulario de inscripción

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.