La constitución de un red de orientadores de carácter regional, fue el principal resultado del seminario “La orientación y su contribución a la participación y cultura ciudadana”, que se realizó este jueves en el Auditorio Rafael Eyzaguirre, ubicado en el 3er. piso del edificio del Congreso Nacional.
A la cita, que contó con la presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza y el director Centro de Extensión del Senado, senador Antonio Horvath, llegaron más de 70 orientadores de distintos establecimientos educacionales de la región, quienes participaron en mesas de trabajo y rondas de preguntas a los expositores.
En la ocasión, el rector Sanhueza (recientemente reelecto por cuatro años), destacó el rol de los orientadores, el que calificó como de primera línea dentro del proceso formativo de los ciudadanos del futuro.
“Su labor es esencial y los desafíos que deben enfrentar son muy grandes, especialmente, porque hay muchas variables que afectan la formación del joven. Por ello, los invitamos a compartir sus puntos de vista para trabajar en red y asumir entre todos una tarea relevante para nuestro país”, dijo la autoridad universitaria, quien resaltó a los asistentes que no están solos en esta tarea de promover la cultura ciudadana en los jóvenes.
Palabras similares entregó el senador Horvath, quien hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana de los estudiantes, especialmente en aquellos temas que los afecta y que son consecuencia de la concentración económica y política que sufre nuestro país.
“Los jóvenes van a vivir en este mundo y tienen que saber reaccionar. Hoy en día, la participación ciudadana es cada vez más necesaria y se da solo a nivel formal. Es decir, se hacen las consultas, pero no se consideran las opiniones a la hora de tomar las decisiones, lo que produce gran frustración. Por ello, es vital que en el proceso formativo se enseñe a ejercer los derechos ciudadanos y en eso ustedes tienen un rol fundamental”, dijo el parlamentario, quien además compartió la testera con el director de la biblioteca del Congreso Nacional, Alfonso Pérez y el coordinador de Extensión, Pablo Keller.
La conferencia central estuvo a cargo del Dr. Manuel Álvarez, profesor emérito de la Universidad de Barcelona, quien expuso el tema “La Orientación y la Acción Tutorial en los Procesos de Transición de la Enseñanza Media a la Universidad”.
En su presentación, el especialista se refirió a los conceptos de transición de la educación media a la universidad; los datos que avalan la importancia de la tutoría en este proceso; cuáles son las necesidades de los estudiantes de educación media y los objetivos se deben desarrollar para mejorar su situación; y qué modelo de orientación es el más adecuado para enfrentar la transición.
“Considerar este tema es muy importante para el desarrollo de la formación de los jóvenes, porque dentro del modelo tutorial no se puede dejar fuera los procesos de transición. En otras palabras, se debe establecer un trabajo coordinado entre los establecimientos educacionales y la universidad”, dijo el Dr. Manuel Álvarez.
La segunda conferencia estuvo a cargo de Alejandro Gallardo, quien expuso sobre el estado actual de la participación ciudadana, presentación en la cual ofreció un modelo de trabajo a seguir por los colegios.
El seminario cerró con las palabras del Dr. Luis Alberto Díaz, decano de la facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones




