Artista UPLA presenta colorida exposición de esculturas en Valparaíso

Licenciada Arte UPLA, Fernanda González, en Bahía Utópica1Una fusión única de texturas y colores da vida a la exposición “Proyección infinita”, que la Licenciada en Arte de la Universidad de Playa Ancha, Fernanda González Vásquez, inauguró en la galería de arte “Bahía Utópica” de Valparaíso. Esta fusión proviene del trabajo que la artista realiza a partir de la plasticina, un material simple que ella convierte en luminosas obras de arte.

La muestra se compone de 12 piezas, entre pinturas y esculturas, basadas en la figura mágica del dodecaedro (uno de los cinco “sólidos platónicos”) que representan los siguientes elementos: agua, tierra, aire, fuego y éter. El dodecaedro estrellado simboliza el cielo lleno de estrellas de 12 puntas que proyectan hacia el infinito sus luces y sus formas.

Fernanda González Vásquez, en su primera exposición individual, elabora con dedicación y paciencia estas esculturas hechas con plasticina, donde
colores y texturas logran una íntima fusión.

Cabe mencionar que las obras de esta joven artista se han expuesto en muestras colectivas en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, en la Casa Museo La Sebastiana, en el Salón de Pintura de Viña del Mar y en la Universidad de Playa Ancha.

La exposición podrá ser visitada hasta el 10 de agosto en la Sala Temporal de la galería de arte “Bahía Utópica”, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Alegre, Valparaíso. La entrada es liberada.

“Bahía Utópica”

Licenciada Arte UPLA en Bahía Utópica4La galería es una casa patrimonial, ubicada en Almirante Montt 372 de cerro Alegre, que acoge muestras permanentes y temporales de artistas destacados de la región, tanto chilenos como extranjeros.

De propiedad del francés Bertrand Coustou y su pareja Nancy Arancibia, “Bahía Utópica” partió el año 2007 con el objetivo de promover y reunir en un mismo lugar lo mejor de los artistas de la Ciudad Puerto y la Región de Valparaíso.

Esta sala de exposiciones responde a la necesidad de re-significar el arte de los pintores. Congrega a los artistas visuales de Valparaíso, produciendo instancias sociales en las cuales sus obras son exhibidas en espacios que logran lucir su calidad frente a una diversidad de espectadores regionales, locales e internacionales. Además, reconoce la unicidad de las creaciones de los artistas porteños y ensalza a sus mejores exponentes.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.