Trabajando para mejorar resultados en colegios de la región

Miguel_Muñoz y Raúl_PizarroUna jornada de capacitación inició la fase final de un ambicioso programa de la Universidad de Playa Ancha, que apunta a mejorar el rendimiento académico de los escolares en ocho establecimientos de la región.

Dicho programa se inserta entre las actividades comprometidas en el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores (UPA1203), cuyo objetivo general es lograr un cambio sustantivo en el proceso formativo de profesores dentro de la UPLA, para a su vez generar «cambios notables en la calidad del aprendizaje en las aulas escolares, particularmente en los entornos más vulnerables».

Además, uno de sus objetivos específicos es «fortalecer la vinculación del proceso de formación de profesores con la comunidad escolar, posibilitando mejores niveles de aprendizaje y desarrollo del sistema educativo».

Con estos objetivos, se creó el «Programa de acompañamiento a establecimientos educacionales«, que coordina el magíster Miguel Muñoz Baquedano.

Durante 2013 se trabajó en el diseño de este programa, que este año se está implementando.

Ya se aplicaron pruebas a los escolares que se verán beneficiados, pertenecientes a los cursos de segundo a cuarto básico de los establecimientos seleccionados. A fines de año se les volverá a aplicar una prueba, para medir el avance de los escolares.

Apoyo metodológico

Lo importante para generar ese avance es la aplicación de nuevas metodologías en las salas de clases. Destaca Miguel Muñoz que se trata de estrategias pedagógicas exitosas, con validación nacional e internacional demostrada tanto en la investigación como en la práctica.

Jornada de capacitaciónEntre otras, se aplicarán metodologías como Mastery Learning, Currículum del Hogar, Automaticidad en Lectura o el método fonémico de lectura.

Estos métodos fueron objeto de la capacitación, que se realizó tanto en Valparaíso como en San Felipe, dirigida a los facilitadores y a los propios coordinadores metodológicos. Los facilitadores son estudiantes de postgrado (profesores titulados) que trabajarán con los profesores de los colegios y los propios alumnos en sus aulas.

Explicó Muñoz que se trata de «implementar metodologías de apoyo que propician una mejora en los resultados de aprendizaje, pero sin interferir la estructura y planificación de aula de cada docente».

Participan en este programa ocho colegios: Liceo Menesiano (Llay Llay), Escuela La Pampilla (Calle Larga), Escuela Perfecto de La Fuente (Rinconada), Escuela Manuel Rodríguez Erdoíza y Liceo San Felipe (San Felipe), Escuela Darío Salas (Quilpué), Escuela Federico Albert y Liceo Pedro Montt (Valparaíso).

La relación con estos establecimientos, aseguró Miguel Muñoz, «ha sido bastante buena; hay alta credibilidad en la universidad, confianzas ganadas y un trabajo en equipo, gracias a la excelente labor de la Dirección General de Vinculación con el Medio».

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.