UPLA participa en celebración de la Semana de la Lactancia Materna

Semana de la Lactancia Materna_Nutrición UPLALa Universidad de Playa Ancha, a través de un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, se hizo presente en el acto que dio inicio a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la Plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar.

En ese lugar se instaló una feria temática que contó con stand de diversas instituciones como las universidades de Playa Ancha, de Valparaíso, Andrés Bello y Santo Tomás; municipio de Viña del Mar; las seremías de Salud y Desarrollo Social; SERNAM y JUNJI, los centros de Salud Familiar Brígida Zabala y Las Palmas de Forestal, y centros pertenecientes al Área de Salud de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar.

La jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Pamela Vivanco, planteó que el objetivo primordial de estas actividades es que la comunidad conozca todos los beneficios de la lactancia materna.

“Queremos que este acto de amor de la lactancia materna esté en todas las familias de este país. Se ha demostrado que la lactancia materna mejora el desarrollo psicomotor de los niños, que mejora el apego, hay niños más sanos, más integrados, también es protector del cáncer de mamas, cérvico uterino y de endometrio”, dijo Pamela Vivanco.

Semana de la Lactancia Materna_Nutrición UPLA5Respecto a la presencia de la UPLA en esta actividad, la directora del Departamento Disciplinario de Nutrición y Dietética, Carol Parra, explicó que se enmarca dentro de las acciones que realiza la Comisión Intersectorial de Lactancia Materna, que lidera la Seremi de Salud, y donde nuestra institución se hizo parte activa.

La coordinadora docente de Nutrición y Dietética, Doris Álvarez, agregó que es importante que los estudiantes que son del área de la Salud tengan los conocimientos para orientar a la comunidad en torno a la lactancia materna. “Ellos deben saber entregar las técnicas, las indicaciones y los argumentos de por qué esto es importante y que hay que mantenerlo. A nosotros nos interesa que estos contenidos no queden en la cátedra sino que sean traspasados a la comunidad y en esta instancia es cuando logran tener las capacidades para hacerlo y logran relacionarse con el medio”, concluyó.

En tanto la estudiante de cuarto año, Lissette Pérez, dijo que “siempre es bueno participar en este tipo de instancias para apoyar al conocimiento de la población en general, en este caso acerca de los beneficios de la lactancia materna. Esto nos sirve también para poder crecer como futuros profesionales”.

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.