Pedagogía en Educación Diferencial orienta a estudiantes sobre elección de menciones

Ecucación Diferencial1Tradicionalmente, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial orienta a los y las estudiantes que cursan su segundo año formativo, en la importante decisión de escoger su mención de especialización: Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) o Discapacidad Intelectual (DI). Para cumplir con este propósito, se invitan  a profesionales de amplia trayectoria en el ámbito laboral, instancia que permite a los estudiantes consultar y conversar sobre la práctica laboral.

En esta ocasión,  la actividad académica, organizada por la Coordinación Docente de la carrera, se realizó el jueves 31 de julio en la Sala de Conferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La coordinadora de la mención DEA, académica Marisela Vera Medinelli, destacó “las distintas instancias formativas que han desarrollado los estudiantes, y que contribuyen a enfrentar esta elección de manera responsable y comprometida con las demandas de una educación inclusiva”.

En esta oportunidad  los y las Educadores Diferenciales invitados por la mención DEA fueron: Carolina Loyola, asesora técnica de los programas de Integración de la Corporación Municipal de Valparaíso. Ella se refirió a su experiencia laboral como Educadora Diferencial especialista en Dificultades Específicas del Aprendizaje en los niveles de Educación Parvularia y Básica. La segunda profesional que compartió su experiencia fue  Verónica Pastén Valenzuela, docente de la carrera, quien enfatizó el rol  y las funciones de los especialistas en Dificultades Específicas del Aprendizaje, la atención de niños con Déficit Atencional,  los diversos campos ocupacionales no tradicionales y la experiencia de sus estudiantes en práctica profesional en educación media.Educación diferencial2

Posteriormente la coordinadora de la mención DI, académica Paola Esparza Gutiérrez, destacó “el valor de esta iniciativa y la contribución de la Educación Especial  en el desarrollo y aprendizaje de todos lo estudiante y de manera especial de las persona con Discapacidad Intelectual”.

Dentro de los invitados a cargo de promover los roles y funciones para la mención de Discapacidad Intelectual,  estuvo Harold Vejar Vergara, Director de la Escuela Especial “San Juan de Dios”, quien compartió a los estudiantes la necesidad de profesionales especialistas en discapacidad intelectual en el área de la Discapacidad Múltiple. Expuso, además, Eduardo González, profesor especialista en  discapacidad intelectual de la Escuela Especial “San Juan de Dios”, quien se refirió a su propia experiencia como docente, el día a día en su escuela y la interacción profesional y personal que mantiene con sus alumnos.

Finalmente, se presentó el especialista Sebastián Benítez, educador diferencial de la escuela “Especial los Fresnos”, quien desarrolló la temática compromiso con la diversidad y apoyos educativos en contextos  diversos.
El encuentro finalizó con un café, donde los estudiantes compartieron sus inquietudes y motivaciones de manera muy relajada e informal con los profesionales invitados.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.