«Prevención del consumo de drogas es tarea de toda la sociedad»

Doctor Wilber Castellón«La promoción del no consumo de drogas es una labor que le compete a todos los miembros de la sociedad, no solo a los educadores o los sicólogos, tomando la iniciativa las instituciones sociales encargadas de velar por la salud, la educación y el cultivo de valores que favorecen la armonía familiar y la sana convivencia ciudadana».

Así lo sostuvo el sicólogo Wilber Castellón Mendoza, doctor en Psicología de la Salud y la Familia, durante una presentación en la Universidad de Playa Ancha para académicos de diversas universidades y profesionales que trabajan en la prevención del consumo de drogas.

Castellón, que también tiene un máster en Salud Mental y Técnicas Psicoterapéuticas, es coordinador de la Maestría en Psicología Clínica y catedrático del Departamento de Psicología de la Universidad Doctor José Matías Delgado, de El Salvador.

Su llegada a nuestro país coincidió con las informaciones y el debate en torno al fuerte aumento del consumo de marihuana entre los escolares chilenos, tema que le llamó la atención y que incluyó en su conversación con los académicos en la UPLA.

Tras exponer sobre los factores de riesgo asociados al consumo de drogas y alcohol, además de las estrategias de prevención, manifestó su interés por conocer mejor la realidad nacional, que pudo atisbar a partir de los datos preocupantes del Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 2013, recientemente entregado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Le llamó la atención la explicación de que habría una «despenalización social» del consumo de marihuana, así como la mayor permisividad de los padres ante el tema que detectó ese estudio.

Al respecto, junto con enfatizar la importancia de que la sociedad en conjunto rechace el consumo de drogas, hizo notar que «la desaprobación parental en cuanto al uso de drogas debe mantenerse durante toda la adolescencia, dosificando la permisividad».

Aseguró Castellón en este punto que a los adolescentes hay que conocerlos, pero sus padres siempre deben ponerles límites, «porque en esas edades todavía son inmaduros».

Lanzamiento FDI - públicoCalidad de vida en la universidad

La presentación del doctor Wilber Castellón se realizó en el marco del lanzamiento oficial del proyecto «Promoviendo la calidad de vida y estilos de vida saludable en las comunidades universitarias«, financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación.

Este proyecto fue adjudicado a las cuatro instituciones del Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso. Junto a la UPLA participan las universidades Santa María, de Valparaíso y Pontificia Católica de Valparaíso, que estuvieron representadas en el encuentro.

En nuestra universidad, la ejecución del proyecto está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE). Su coordinadora es la doctora Verónica Pastén Valenzuela, quien durante el encuentro informó sobre las cuatro líneas de trabajo que aborda la iniciativa: promoción de una alimentación saludable sustentable, afectividad y sexualidad de los jóvenes, reducción de riesgos de alcohol y drogas; e integración y ocupación del tiempo libre.

Al abrir el encuentro académico, el decano de Educación, doctor Luis Alberto Díaz, destacó la importancia de este programa, en vista de que «los estudiantes universitarios deben enfrentar dificultades emocionales, de estrés académico, deudas, inserción laboral y otras, las que colaboran de una u otra manera a que en esta etapa de vida se desarrollen conductas de riesgo».

 

 

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.